Grupo Weinberg obtuvo 30 contratos con instancias de seguridad, como el CISEN y la Policía Federal.
Berenice Vásquez
A través de la exposición “Trama corrupta de García Luna”, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), reveló que el Grupo Weinberg, empresa de Samuel Weinberg López y Jonatham Alexis Weinberg Pinto, operó en conjunto con el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, la adjudicación de los 30 contratos que ascienden a 634 millones de dólares.
“La mayoría de estos contratos fueron en dólares, contratados en dólares y pagados en dólares y en el momento del pago se transferían, no se pagan a un banco en México, a na cuenta en México, se transferían a otra parte del mundo. Así funcionaba esta trama”.
Actualmente Weinberg Pinto, quien ostenta tres nacionalidades, entre ellas la mexicana, está sujeto a extradición en España.
“La Corte tendrá que resolver sobre la base de que, como las empresas que fueron contratadas le entregaron dinero a García Luna, era el contratante o el gestor, entonces ese dinero es ilícito, así de sencillo y por lo tanto, el gobierno mexicano exige se lo devuelva, porque es el origen del dinero”.
En conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Pablo Gómez, abundó que a través de una demanda civil, el gobierno mexicano reclamara en una corte de Florida, Estados Unidos, los 634 millones de dólares relacionados con esta red de corrupción auspiciada por García Luna, actualmente preso por narcotráfico en Estados Unidos.
Dichos recursos del erario fueron pagados a través de 30 contratos por distintas entidades de seguridad, como el CISEN y la Policía Federal, y transferidos a través de paraísos fiscales al estado de Florida mediante en la adquisición de bienes muebles, inmuebles y otros activos.
🗣️ #LaMañanera || Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, informó que se investiga a socios mexicanos de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, por el desvío de 634 millones de dólares. pic.twitter.com/sIN2HQI1qt
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 16, 2024
En funcionario recordó que en septiembre de 2021 el gobierno de México interpuso una demanda civil ante el Tribunal Undécimo del Condado de Miami-Dade, en Florida, con el propósito de recuperar los activos adquiridos con los recursos extraídos de manera ilegal, por lo que hasta el momento han sido aseguradas 19 propiedades de García Luna y sus cómplices.
Pablo Gómez comentó que este juicio actualmente se encuentra en etapa de conciliación.
“El juicio de ha reanudado y está en etapa de conciliación, es que es obligatoria en estos tribunales para entrar a la deposición de los elementos probatorios de cada una de las partes”.
En este contexto, la UIF ha presentado 540 denuncias ante el Ministerio Público y 205 denuncias de forma reactiva, es decir, a petición de la autoridad ministerial. Tan sólo en 2023 se interpusieron 96 denuncias y 70 por petición de la Fiscalía General de la República (FGR).
Asimismo, agregó que hay 3 mil 115 personas involucradas en dichas denuncias, así como 2 mil 87 empresas o personas morales.
Cabe señalar que hasta el momento, el gobierno de México ha recuperado por este entramado de corrupción sólo 2 millones de dólares.
Te recomendamos