Higinio Martínez, Horacio Duarte y Delfina Gómez, los tres favoritos para abanderar a Morena en la elección del Estado de México, tienen algo en común: todos deben su origen y formación al Grupo de Acción Política.
Escucha este trabajo especial sobre los aspirantes de Morena al Edomex
Aura García
En Morena, cuatro perfiles disputan la candidatura en el Estado de México, pero tres de ellos, los favoritos, tienen algo en común: son texcocanos, pertenecen al Grupo de Acción Política, conocido como GAP, y llevan décadas trabajando junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ellos son el senador Higinio Martínez, la Secretaria de Educación, Delfina Gómez, y el titular nacional de Aduanas, Horacio Duarte.
Juntos, y sin importar quien quede en la boleta para disputar el cargo, podrían interrumpir el dominio priista del Grupo Atlacomulco en el Estado de México, si su partido gana la contienda.
Aunque ambos núcleos de poder son muy diferentes, para los texcocanos llevarse la “joya de la corona” los colocaría en una posición de dominio político similar a la de las élites priistas de antaño, según el especialista en sistema de partidos y doctor en Ciencia Política, José Reveles.
Estas son las diferencias y las coincidencias que detectó entre ambos grupos:
“Como grupo de poder tal vez podría compararse. Pero el tipo de liderazgos, de integrantes y la base económica que tenía el grupo Atlacomulco no se compara con el que tiene el GAP, que es una organización social de todas maneras, aunque sea muy fuerte, muy grande o bien organizada. El Atlacomulco era un grupo de élites económicas, políticas”.
“Eran priistas, pero quizás lo que pesaba de varios de sus integrantes eran sus propiedades, empresas y recursos. En este caso, (el GAP) es una agrupación política, no tan adinerada y sin estas relaciones con los grupos de poder económico de la entidad. Pero si llegan a la gubernatura, seguro que podrían convertirse en el nuevo Atlacomulco”.
¿Qué es el GAP y cuándo se formó?
Su origen se remonta a 1994, y su fundador es el ahora senador Higinio Martínez, quien al adherirse al Partido de la Revolución Democrática le consiguió una posición relevante en el mapa político del Estado de México.
El nacimiento de un partido de izquierda y el GAP lograron reunificar a la sociedad organizada, a tal grado que el PRD local se convirtió en uno de los bastiones regionales más importantes de ese partido en el país.
“El GAP es un grupo con mucha antigüedad. Originalmente se formó de colonos de izquierda, de demandantes de vivienda, comerciantes, ambulantes, y luego hasta de taxistas; gremios que fueron desarrollándose sobre todo en la zona conurbada de la Ciudad de México”.
“Particularmente, a este grupo de acción lo ha dirigido siempre Higinio Martínez. En términos formales o informales ha sido uno de los más fuertes (en el Estado de México). Primero, nació como una organización de izquierda social y unos años después se integraron al PRD.”
A casi 30 años de su conformación, el GAP tiene lo suficiente para mostrar músculo y demostrar en Morena que tres de sus integrantes claramente pueden competir y ganar la entidad más poblada de México.
Para Reveles, Higinio Martínez es el mejor operador del trío, pero eso no significa que Delfina Gómez y Horacio Duarte estén en desventaja.
“Llama la atención que los veamos a los 3 disputándose la candidatura a gobernador. Eso también habla ya de la fortaleza organizativa del grupo y del propio Morena. Además, revela que cada aspirante de manera individual, cuenta con estructuras propias, recursos propios, seguidores y simpatizantes. No todos de manera sólida porque siempre veo más fuerte a Higinio. Pero de cualquier manera son el partido en el poder a nivel federal y tienen el respaldo indiscutible del presidente”.
De hecho, a los ojos del académico de la UNAM, quien lleva todas las de ganar en la encuesta definitiva es Delfina Gómez. Y no sólo por el reconocimiento que ha logrado entre la población, sino por el apoyo y la protección que ha recibido del presidente López Obrador.
Para Reveles, la selección del candidato a candidata tiene que contar con el respaldo del titular del Ejecutivo, quien podría decantarse por la maestra.
“Él la ha apoyado en todo momento desde antes de ser el Presidente y ya estando en el puesto la colocó en la SEP. Sin experiencia en el ramo –aunque sea maestra– en los hechos ha demostrado esa falta de proyecto educativo. Pese a todas las críticas que le hicieron o le han hecho, el presidente la ha defendido, siempre”.
“Como hemos visto, en estos años que lleva López Obrador de presidente parece que a él le parecen más importantes los afectos y lealtades, que trayectoria, trabajo político o reconocimiento en la entidad”.
El estigma
Delfina Gómez es, de acuerdo con las encuestas de Morena, la mejor posicionada para convertirse en su candidata a la gubernatura en el Estado de México.
Pero no hay que olvidar que lleva a cuestas un escándalo de corrupción, descubierto tras su paso como alcaldesa de Texcoco.
Ahí autorizó descuentos ilegales a la nómina de los trabajadores del ayuntamiento por 12 millones de pesos.
El dinero, según rastreó la Unidad de Fiscalización del INE, fue entregado nada menos que al GAP. A través de dos operadoras de los recursos habría sido utilizado presuntamente para financiar campañas de Morena.
Gómez se hizo acreedora a una multa millonaria, pero en el esquema de retenciones ilegales, no sólo ella estuvo involucrada.
La autoridad acreditó que entre las personas que autorizaron la emisión de 59 cheques se hallaban también Horacio Duarte, quien fue su secretario de Gobierno, y el tesorero del ayuntamiento, Alberto Martínez Miranda, hermano de Higinio Martínez.
Para Reveles, académico de la UNAM, este antecedente y su sanción respectiva muestran al GAP como un grupo corporativo más, que favorece al partido en el poder.
“Lo pinta como lo que es: un grupo corporativo que al tomar el poder reproduce prácticas, poco o nada democráticas, prácticas ilegales y de corrupción. ¿Cómo es posible que se robe a los trabajadores de esa manera? Eso lo hacía el PRI desde hace muchísimo tiempo y cuando llega el PRD, o en este caso el GAP, hacen lo mismo que antes”.
“Ahora (queda demostrado) que Morena también lo está realizando porque no es el único caso el de Delfina y habla muy mal de estas organizaciones y del propio partido”.
El experto reconoce que esto ocurre en todos los partidos políticos y a diferentes escalas. No obstante, esto no minimiza sus consecuencias en la vida pública.
De cualquier forma, el caso de los “diezmos” marcará las campañas y pesará sobre la o el candidato, particularmente sobre los hombros de la secretaria federal.
La moneda está al aire. Morena afirma que su encuesta entre mexiquenses definirá el resultado final; los expertos subrayan que el presidente tiene la última palabra, y mientras tanto la ciudadanía espera el nombre definitivo antes del 10 de agosto. Lo único seguro es que la candidatura se queda en el GAP.
Te recomendamos:
Morena renueva su Consejo Nacional en medio de presuntas irregularidades