Un juez admitió la ampliación de la demanda de amparo promovida por Greenpeace México contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya.
Georgina Hernández
El titular del juzgado primero de distrito en Yucatán, Adrián Fernández Novelo, admitió la ampliación de la demanda de amparo promovida por Greenpeace México contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya.
En conferencia de prensa, representantes de la ONG señalaron que la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad regional es inconstitucional.
Para ello, menoscaba los derechos a la información y participación pública en asuntos ambientales, reconocidos en los artículos 6 y 7 del Acuerdo de Escazú, un convenio internacional vigente desde abril de 2021.
Luis Miguel Cano, asesor jurídico de Greenpeace México, acusó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de entregar el permiso sin argumentos para evitar los impactos ambientales.
“No presentó argumentos, lo que hizo fue plasmar lo que dijo Fonatur diciendo pues yo lo veo muy bien. Algo así como de ‘a ojo de buen cubero’ se ve bien”.
¡La lucha por la #SelvaMaya continúa!
Aceptaron nuestra ampliación de demanda de Amparo para el tramo 5 del Tren Maya, en el que demandamos el cumplimento del Acuerdo de Escazú.
Te contamos qué significa 👇.
— Greenpeace México (@greenpeacemx) August 4, 2022
El abogado también recordó que el gobierno federal no ofreció un análisis del impacto climático sobre la obra. Este amparo también buscará que se reformen leyes y existan precedentes para los proyectos del futuro.
“Nuestro interés es proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Nuestra demanda de amparo busca que las leyes en la materia avancen de manera progresiva. El Acuerdo de Escazú fue un enorme avance para los países firmantes tras la lucha medioambiental de décadas. Y debe implementarse correctamente”.
La ampliación de la demanda ocurre un día después de que un juez levantó tres suspensiones definitivas contra el tramo 5 del Tren Maya.
El miércoles 3 de agosto, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo manifestó en redes sociodigitales que esas derogaciones permitían continuar con las obras de Cancún a Tulum.
¡Buenas noticias para el pueblo! Ya fueron revocadas la “suspensiones definitivas” de los amparos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022 que habían sobre el Tramo 5 Sur del @TrenMayaMX. La obra siempre ha sido legal, pero atendimos todos los requerimientos del juez para no dejar duda. pic.twitter.com/rlpyVxaZ4G
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) August 3, 2022
Te recomendamos:
Por sexta ocasión, gobierno federal expropia predios para el Tren Maya