El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperó piezas arqueológicas de las culturas Olmeca y Maya en los trabajos del Tren Maya. Ahora organizará un simposio para difundir los trabajos recuperados en las obras del Tren Maya.
Carolina López Hidalgo
Se llevará a cabo en el sureste de México el Gran Simposio de la civilización Maya el cual contará con la información que se ha encontrado en los trabajos realizados en la ruta del Tren Maya, destacó Diego Prieto titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la conferencia de la mañanera.
Así mismo informó que ya concluyeron los vistos buenos para el inicio de obra de los tramos 1 al 5 y están a punto de terminar los correspondientes al sexto y séptimo, ya se cuenta con el 94 por ciento del tramo 6, que abarca de Tulum a Chetumal y 97 por ciento en el 7, de Chetumal a Escárcega.
Para el antropólogo la recuperación y rehabilitación de las 26 zonas arqueológicas que hay en esta ruta son importantes para el estudio de la civilización, y anunció que este fin de semana se localizó una cabeza del dios Kahuil, una deidad vinculada al rayo y vinculada a la lluvia.
Hay que entender que la gran nación maya no tiene que ver cn las fontreras actuales. AbarcabaMexico, Guatemala, Belce, Honduras y el Salvador. Solo había tres de representaciones de Kahuil de bulto. Esta es la primera que aparece en territorio mexicano. El dios Kahuil si aparece representado en pinturas en hachas botibas, en relieves. En el código Dresden y en el el Códice Maya de México, antes Grolier. Pero no es frecuente que aparezca como una figura en tres dimensiones.
El titular del INAH habló sobre el saqueo de sitios arqueológicos, y destacó que se ha logrado el despliegue de la Guardia Nacional en al menos 11 zonas, en donde ejerce acciones de vigilancia, persuasión y hasta de investigación ministerial, con el fin de evitar que salgan estos objetos del país de ahí el interés de trabajar en conjunto con otros países, y recordó que en lo que va del sexenio se ha logrado la recuperación de un total de 11 mil piezas.
Hemos tenido una relación muy estrecha con el arma de Carabinieri del gobierno de Italia. En el año 2019 recuperamos más de 590 exvotos que fueron sacados ilícitamente entre los años 50 y 60 del año pasado. Más de 2300 objetos arqueológicos que regresaron de Caraluña. Más de 2 mil pequeñas hachuelas de cobre que se usaban como medio de cambio en el periodo posclásico en el área mexica. Hemos recuperado una gran cantidad de piezas de diversos lugares.
https://twitter.com/NotiPressMx/status/1651635333270839308?s=20
Sobre este punto señaló que está en proceso de recuperación de una pieza que fue extraída a mediados del siglo XX de la zona Arqueológica de Chalcatzingo y que se encuentra en los Estados Unidos.
El mounstruo de la tierra, una figura Olmeca probablemente del siglo V antes de nuestra era. Ya teníamos noticia de él, habíamos estado trabajando con Estados Unidos. Ahora mismo el fiscal de Nueva York, bajo la gestión de nuestro cónsul en Nueva York ya ordenó el aseguramiento de la pieza.
Habló sobre los cursos impartidos en las aduanas de Francia para que puedan identificar o distinguir bienes arqueológicos y artesanías, por otro lado abordó la importancia de la labor de detener las subastas de los bienes mexicanos, y resaltó la limitante de los marcos jurídicos.
Se le pide que México acredite las condiciones de tiempo, de modo y circunstancia de los bienes que van a ser puestos a la venta. Obviamente esto no es posible. México como sucede con otros paíse,s sostiene que en todo caso es el poscesionario, es la casa de subastas la que tiene que acreditar cuál ha sido el tránsito de la pieza y cómo es que llegó a manos del presunto poseedor o de quen la pone a la venta. Hasta ahora este tema de la carga de la prueba no se ha modificado en el caso de Francia. Sin embargo se han logrado evitar algunas subastas, se ha logrado una conciencia muy fuerte de recuperación del patrimonio que corresponde a otras naciones.
Para Diego Prieto una de las ventajas del actual gobierno está en que apoya el desarrollo de estas tareas.
Te recomendamos:
INAH descubre entierros decapitados ofrendados a un dios maya en Tabasco