La ex titular de la Secretaría de Economía sustituirá a Julio Santaella al frente del instituto; también se anunciaron nuevos cambios en el gobierno federal.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Graciela Márquez Colín será la próxima presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al final de su confrencia matutina de este miércoles, el mandatario afirmó que la extitular de la Secretaría de Economía y actual integrante de la Junta de Gobierno del instituto sera quien sustituya a Julio Santaella en el cargo.
“Ya está, Graciela… Ah, no se ha hecho público: es Graciela Márquez”.
Ayer, el propio Santaella afirmó que existía incertidumbre en el organismo ante la falta de un anuncio del presidente López Obrador en la materia.
“Siendo 14 de diciembre nos gustaría tener una definición que redujera la incertidumbre a la que están sujetas las instituciones. En la medida de que haya más información podemos comenzar a hacer planes para las situaciones que vengan”.
Esencial, autonomía del inegi: Márquez Colín
En su cuenta de Twitter, Graciela Márquez confirmó que a partir del 1 de enero de 2022 asumirá la presidencia del Inegi, institución encargada de la generación, difusión y conservación de la información estadística y geográfica en el país.
Reconoció el trabajo de Julio Santaella al frente del instituto y aseguró que la sólida estructura institucional y la autonomía del Inegi son esenciales para que continúe siendo un referente indispensable para el análisis de la realidad mexicana.
Otros cambios en el gobierno
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó nuevos nombramientos en dependencias como el Banco del Bienestar, la Procuraduría Fiscal y el Insabi.
Félix Arturo Medina Padilla
Es el nuevo titular del a Procuraduría Fiscal de la Federación, instancia adscrita a la Secretaría de Hacienda.
Es maestro en Derecho por la UNAM, fue subsecretario de Gobierno en la Ciudad de México y fue jefe delegacional en Tláhuac. Hasta ahora se desempeñaba como titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones, de la Secretaría de Seguridad.
Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra
Es el nuevo director general del Banco del Bienestar.
Es especialista en Finanzas Públicas, con más de 20 años de experiencia en el sector público, donde ha dirigido los procesos que regulan el ciclo hacendario de ingresos y egresos públicos en los ámbitos federal y estatal. Realizó estudios de doctorado en Economía Pública en la Universidad Complutense de Madrid y es maestro en Hacienda Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda de España.
Carlos Romero Aranda
Fue designado vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Se ha desempeñado como abogado postulante en Litigio Fiscal y Administrativo desde 1995. En 1999 se incorporó a la SHCP como director de Amparos contra Leyes en la Procuraduría Fiscal de la Federación. Ejerció en el sector privado desde 2002 hasta noviembre de 2018, cuando fue nombrado procurador fiscal de la Federación, cargo que desempeñó hasta hoy. Es maestro en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y cuenta con estudios de doctorado en Derecho Fiscal por la misma institución.
Diana Álvarez Maury
Fue designada vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
Hasta este día se desempeñó como directora general del Banco del Bienestar. Fue asesora del Consejo General del IFE en las elecciones de 1994, así como coordinadora y directora de la licenciatura en Derecho en la UDLA por más de 10 años. Ha participado de forma colaborativa en publicaciones y ensayos en materia de promoción de la cultura cívica y de la legalidad. Es maestra en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas campus Ciudad de México.
Martha Patricia Jiménez Oropeza
Es la nueva titular la Unidad de Financiamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Hasta hoy se desempeñó como administradora de Gestión Operativa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la SHCP. Es maestra en Administración y ha sido legisladora y se ha desempeñado como coordinadora administrativa de la Dirección General del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Te puede interesar:
La justicia penitenciaria en México ‘llega más tarde para las mujeres’: Inegi