Google ya ha comenzado a probar los sustitutos de las cookies en Google Chrome. Ahora ya no se recopilarán datos como la raza, edad, orientación o preferencia sexual para compartirla con anunciantes en internet.
Fabián Vega
¿Cada vez que entras en una página recibes una alerta para “Aceptar” o “Rechazar” las cookies y no tienes idea de qué son?
No son precisamente uno de los ingredientes más deliciosos de la web, pero si resultan vitales en la receta de la publicidad por internet; esto al menos hasta que se cumpla el plazo para su eliminación definitiva el próximo año.
Y es que Google anunció desde 2021 que buscará poner fin a una de las características históricas de la web en 2024. Lo que provocará que desaparezcan los anuncios más personalizados para los usuarios.
Ya podremos decidir si las empresas comparten nuestra información con terceros, con #cookieless de Google. https://t.co/tfd0KWPz2J
— Perla Romero (@perli_romero) September 22, 2021
El gigante tecnológico ya trabaja en sus dos herramientas de susitución de la enorme base de datos de millones de usuarios alrededor del mundo: Privacy Sandbox y API Topics.
Con ellas busca poner fin a la era de recopilación de datos privados a través de anuncios de terceros, los cuales en distintas páginas llegan a recopilar información sensible como la edad y el género de las personas en favor de una publicidad más específica y una “experiencia personalizada”.
¿Cómo planea Google sustituir las cookies?
En respuesta Google ha empezado a probar Privacy Sandbox y Topics a través de su navegador Google Chrome desde el año pasado como una medida alternativa a las cookies para seguir mostrando publicidad específica pero sin recabar datos personales.
De acuerdo con la compañía, Topics hará que las personas vean anuncios que resultan relevantes para ellos en función de su historial de navegación, es decir que mostrará un anuncio específico a partir de lo que consuma en internet.
Y es que, si bien les interesa seguir generando ingresos a través de la publicidad, también buscan limitar la cantidad de datos que comparte con terceros para crear publicidad más responsiva, pero igual de efectiva con los usuarios.
Google mantendrá la capacidad de gestionar los temas que resulten de interés para la persona. Pero la información recabada dejará de incluir asuntos sensibles como su orientación o preferencia sexual, su edad, raza o edad.
Te recomendamos:
Smallville, la ciudad de Google en la que solo vive inteligencia artificial