Ante los amparos que han presentado empresas inmobiliarias, el presidente advirtió que podría recurrir a las expropiaciones para defender el interés público.
Adriana Esthela Flores
Ante una serie de amparos que han presentado empresas inmobiliarias para frenar o retrasar la construcción del Tren Maya, el gobierno federal prevé expropiar los terrenos, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Explicó que la zona donde está pendiente la liberación del derecho de vía abarca 30 kilómetros, el dos por ciento de los mil 500 que contempla la obra; en estas áreas, cerca de las ciudades, empresas inmobiliarias compraron terrenos y no quieren aceptar los avalúos que propone el gobierno.
“Ojalá y recapaciten los que están pensando que van a ponernos contra la pared que cómo faltan esos pequeños tramos nos van a chantajear y les vamos a dar todo el dinero que piden que no se hagan ilusiones porque antes no se recurría a la expropiación pública porque para el neoliberal era un sacrilegio poner por delante el interés público para nosotros no, encima del interés particular o de grupo está el interés general el interés de la nación entonces nos vamos a procedimientos legales.”
López Obrador también acusó a estas empresas de querer “atracar, robar” al gobierno” y de querer retrasar la obra a través de recursos legales. Sin embargo, advirtió, pedirá al Poder Judicial que garantice una justicia pronta y expedita en la resolución de los juicios.
“Algunos piensan como les falta poco tiempo y como estos juicios los hacen muy largos con tácticas dilatorias de abogados huizacheros piensan que va a ser indispensable el que nos dobleguemos pues no.”
El pasado fin de semana, López Obrador visitó los campamentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que se instalaron en Campeche y Quintana Roo para iniciar la construcción de los tramos 6 y 7 del Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum.
#ConferenciaPresidente | Martes 5 de abril de 2022 https://t.co/Wtm5JqyQ0Q
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 5, 2022
De acuerdo con información de Fonatur, la mayoría del trazo del tren pasa por derechos de vía ya existentes y en los casos en los se tenga que ocupar una propiedad para la construcción de vía “se actuará conforme a la ley, garantizando el pago por la tierra que se ocupe”.
Te recomendamos: