El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reunión con un grupo de 20 empresarios para reforzar medidas antiinflacionarias.
Adriana Esthela Flores
El gobierno federal buscará un pacto con un grupo de productores y distribuidores del país para lanzar un nuevo paquete de medidas antiinflacionarias.
El objetivo es contener el alza de los precios de alimentos y reducir los costos de 24 productos de la canasta básica.
Como parte de estas medidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el director de MASECA, Juan Antonio González Moreno, se comprometió a congelar el precio de la tortilla hasta febrero de 2023. Ahora, buscará un acuerdo con MINSA.
Al encuentro, invitará a 20 empresarios para analizar las medidas como el impulso a la producción agrícola, reforzar la distribución de fertilizantes y fomentar el autoconsumo.
“Es tan importante, tan importante, tan importante la reunión que vamos a comer unos tamales de masa colada. Este, me importa muchísimo, vienen como 20 productores, distribuidores, los más importantes. Una medida es que logremos el compromiso de no aumento de precios y si se puede, bajar precios en 24 productos básicos”.
¿Cuál es la situación financiera del país?
Para el presidente, las finanzas del país son “sólidas” y México no enfrenta un “efecto tequila”, ya que no ha aumentado la deuda.
Además, se mantuvieron los niveles de recaudación y consumo, hubo ingresos récord en inversión extranjera directa e incrementaron las remesas.
“Estamos planeando con secretario de hacienda para no dejar prendidas de alfileres las cosas, que no vengan y quiten los alfileres entrando, entrando, que fue lo que sucedió con el cambio en el periodo Salinas-Zedillo. Los salinistas y zedillistas dicen eso, zedillistas dicen “se nos cayó la economía porque ustedes nos la dejaron prendidas de alfileres”. Y responden: sí, pero tú le quítate los alfileres. No hemos tenido eso y se actuó bien en pandemia porque en todo el mundo se aplicaron recetas neoliberales menos en México”.
López Obrador atribuyó este panorama económico a la situación de gobernabilidad y la ausencia de escenarios de anarquía.
Por ello, agradeció a opositores por mantener sus críticas en redes sociodigitales y recordó que la única ocasión en que una manifestación ha llenado el Zócalo, fue la protesta feminista del 8 de marzo de 2020.
Te recomendamos: