Las autoridades sí están comprando medicamentos, pero a los hospitales no llegan los suficientes para que todos los menores alcancen, dijo el presidente de la Asociación de Padres de Familia de Niños Enfermos A.C.
Escucha la entrevista con Omar Enrique Hernández Ibarra, papá de un menor con cáncer.
IMER Noticias
Luego de que el gobierno federal se comprometió a que la próxima semana habrá los medicamentos especializados faltantes para niñas y niños con cáncer, madres y padres de los menores señalan que el gobierno está haciendo compras sin tomar en cuenta un censo de cuántos medicamentos se necesitan por hospital.
En entrevista para IMER Noticias, Omar Enrique Hernández Ibarra, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Niños Enfermos A.C., declaró que en diferentes hospitales del país faltan unas 15 claves de medicamentos.
“El gobierno federal sí compra los medicamentos, pero no se compra lo necesario para que alcancen todos los niños este medicamento. ¿Por qué? Porque realmente ellos están haciendo compras sin tener un censo de cuántos niños son de leucemia, cuántos niños tienen tumor…”
Como ejemplo, mencionó que en Veracruz se requieren seis claves de medicamentos y durante estos seis meses nada más se han mandado dos claves a esa entidad.
“Han mandado dos claves, pero esos medicamentos que fueron enviados a Veracruz por inventario se ocupan 120 frascos y nada más mandaron 40 frascos. El problema (de desabasto) va a seguir si ellos no hacen un censo, si ellos no tienen conocimiento de cuánto medicamento realmente se necesita por cada hospital, a nivel nacional”.
Sobre la estrategia del gobierno federal de comprar medicamentos en el extranjero, a través de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Omar Enrique Hernández dijo que “no es tan sencillo como ellos creyeron que iba a suceder”
“Nosotros vamos a confiar para la próxima semana que el director del Insabi nos va a entregar este documento de lo que se va a distribuir. No quiero decirle a los padres lo que va a pasar, pero estoy seguro que el medicamento sí llego, sí se va a distribuir, pero nuevamente no les va a alcanzar”.
Finalmente, destacó que el problema de desabasto de medicamentos para niños con cáncer tiene más de tres años, desde el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, pero antes no era tan grave.
“Sí había desabasto, nos manifestábamos, las noticias no sé porque no nos cubrían tanto como hoy […]. Es un problema que a mí me tocó vivir como padre en el año 2018 que tuve que estar comprando medicamentos y dije: ¡Basta! Tengo que alzar la voz porque no puede seguir así”.
¿Y la parte de la responsabilidad que tienen los padres de los niños con cáncer? Primero los enferman y luego el gobierno les tiene que resolver todo y lo quieren comprado en “liverpool” y con el ticket de venta.
El cáncer no es un castigo de dios, ni llega de la nada, es la consecuencia de múltiples factores que hacer que el organismo se descompense , acelere y descontrole la producción de células, por sobre todo los malos hábitos alimenticios desde la gestación.. eso nadie lo juzga ¿no? Pero bien que ellos si están friegue y friegue que les den los medicamentos como para compensar la falta que cometieron con sus hijos..y aparte hay actores políticos que se cuelgan de ésta problemática…que poca!