El gobierno federal realizó la primera conferencia en materia de seguridad fuera de espacio de la conferencia matutina para aclarar los hechos violentos de la semana pasada.
Escucha los detalles de la información que ofreció el gabinete de seguridad federal.
Adriana Esthela Flores
Los episodios de violencia reportados en cinco estados del país la semana pasada llevaron al gobierno federal a presentar un informe especial del gabinete de seguridad.
Para las autoridades, los hechos violentos son “actos propagandísticos” de los grupos delictivos que buscan generar psicosis social y mandar mensajes de poderío.
En el informe del gabinete de seguridad, los funcionarios presentaron un resumen detallado de la serie de hechos violentos que inició en Ixtlahuacán, Jalisco y continuó por Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Michoacán.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, destacó que las fuerzas de seguridad cuentan con 115 mil elementos desplegados en todo el país. Además, en 19 estados, los federales superan a las fuerzas locales.
También mencionó una serie de detenciones y aseguramientos de drogas, vehículos y armas que han debilitado a varias estructuras criminales.
“Las organizaciones van buscando cómo hacer para poder distraer inclusive a las fuerzas de seguridad para que atiendan una situación y poder ellos hace otra o también por el debilitamiento. Quieren sentirse aún fuertes y generan situaciones de violencia donde, a manera de publicidad, puedan estar mandándose mensajes de que aún son fuertes cuando en realidad. Hemos avanzando y minando su estructura delincuencial”.
Las detenciones vinculadas a los hechos mencionados suman 44 y el número de personas fallecidas fue de 11, todas éstas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En total, durante el fin de semana, las autoridades detuvieron a 3 mil 630 personas por delitos del fuero común y federal en todo el país.
Casi el 40 por ciento de ellas ocurrieron en el Estado de México, Coahuila y Ciudad de México.
Propaganda criminal
Para el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, los grupos delincuenciales utilizaron la quema de vehículos, tiendas y bloqueos viales para provocar “psicosis social”.
“Grupos han realizado estas acciones en propósito de propaganda criminal para buscar generar psicosis social ante disminuida capacidad delictiva”.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, consideró los episodios de violencia como acciones de propaganda y descartó clasificarlos como “actos terroristas”.
“Son evidentemente actos propagandísticos para generar alguna sensación, a veces hacia bandas rivales. Yo diría que hay trabajos del gobierno mexicano. Un trabajo coordinado y le diría a la ciudadanía que el gobierno está ocupado y preocupado para garantizar seguridad de todos. No son atentados terroristas. No hay que magnificar los hechos, no debe de verse más allá de la propaganda”.
Los datos de la violencia
9 y 10 de agosto: Ixtlahuacán, Jalisco.
- Operativo por al menos 20 vehículos con personas armadas y una reunión de dos líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación.
- Reporte: 8 bloqueos carreteros, 15 vehículos incendiados
- Seis agresores detenidos, un agresor fallecido.
- 40 armas, 10 granadas, 14 vehículos, 3 motocicletas y un dron con explosivos asegurados.
Guanajuato. 9 de agosto.
- Reporte: 28 comercios y 19 vehículos incendiados.
- Dos personas detenidas, 2 armas cortas y 1 motocicleta asegurada.
Ciudad Juárez, Chihuahua. 11 de agosto.
- Disputa en el Cereso 3, entre integrantes del Cártel del Pacífico y Cártel de Juárez por el control de actividades en el penal.
- Reporte: 14 lesionados, 11 fallecidos, dos inmuebles dañados y dos vehículos incendiados.
- Aseguramientos: 4 armas largas, 1 vehículo, una granada.
Baja California. 12 de agosto.
- Pugnas entre el Cártel del Pacífico, Jalisco Nueva Generación y Cártel de los Arellano Félix.
- Reporte: 25 bloqueos carreteros e igual número de vehículos incendiados, 15 de ellos en Tijuana. Doce detenidos, tres armas cortas y un vehículo asegurados.
Michoacán. 13 de agosto.
- Operativo por reporte de un grupo delictivo que iba de Uruapan a Pátzcuaro, para responder a un enfrentamiento ocurrido el jueves 12, entre Cárteles Unidos y CJNG.
- Reporte: Seis bloqueos carreteros y detención de 167 integrantes del cártel “Pueblos Unidos”, incluidos tres menores de edad.
- Aseguramientos: 233 armas de fuego, dos granadas, más de 23 mil cartuchos y 24 vehículos.
De acuerdo con el balance de seguridad, el fin de semana pasado fue el tercero del año con menos homicidios dolosos, al registrar un total de 196. Por ello, el funcionario descartó un cambio en la estrategia de seguridad.
Te recomendamos:
Activistas y ONG’s piden a la ONU reconocer a México como un país con conflictos armados