Luego de que se conociera la muerte de dos personas tras el desalojo de la Guardia Nacional de la presa ubicada en Chihuahua, la corporación aseguró que sus elementos repelieron una agresión armada.
Nayeli Valencia
En Chihuahua, este martes productores agrícolas y ganaderos se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional para tomar las instalaciones de la presa La Boquilla.
El conflicto se originó el fin de semana pasado, cuando la Comisión Nacional del Agua incrementó la extracción de 30 a 80 metros cúbicos por segundo de agua, lo que a decir de los productores pondría en peligro el próximo ciclo agrícola.
Desde enero, los trabajadores y pobladores solicitaron que se frenara la extracción de agua en la entidad, la cual se utiliza como pago del Tratado de Aguas Internacionales, firmado en 1944 entre México y Estados Unidos.
Tras la protesta de este martes, una pareja de presuntos agricultores fue asesinada en el municipio de Las Delicias. Medios locales acusaron a integrantes de la Guardia Nacional de la muerte de Jessica y Jaime, quienes habrían participado en la manifestación en la presa.
En su cuenta de Twitter, la corporación confirmó el fallecimiento de las dos personas, sin embargo, aseguró que sus elementos repelieron un ataque de civiles armados que los interceptaron mientras trasladaban a tres detenidos que portaban granadas de gas lacrimógeno durante los disturbios en La Boquilla.
La Fiscalía General de Justicia de Chihuahua informó que ya investiga los hechos y la Guardia Nacional ofreció coadyuvar con las pesquisas de las autoridades.
Manifestación orquestada por opositores: AMLO
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que lo ocurrido ayer en La Boquilla hubo intereses político-electorales y mencionó que la Guardia Nacional no confrontó a los manifestantes.
Ayer “se reunieron en la mañana (los) exgobernadores de Chihuahua, dirigentes del PAN, encabezaron un mitin y luego hubo una marcha hacia la presa, ya ellos no fueron, pero repartieron palos y tomaron la presa. Creo que hizo bien la GN en no confrontar a los manifestantes”, señaló el mandatario.
López Obrador solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República, para deslindar responsabilidades en el cumplimiento con el tratado de extracción de agua firmado con Estados Unidos.
En tanto, la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado aprobó que un grupo de legisladores acuda a ese estado para incidir en una posible solución con los productores. El senador del PAN, Gustavo Madero, rechazó las acusaciones del presidente y pidió que el Gobierno Federal de la cara y se presente en Chihuahua.