Más de 35 mil empleos y récords en inversión extranjera directa es el panorama económico para Nuevo León con la nueva gigafábrica de Tesla.
Adriana Esthela Flores
Un portafolio de proyectos en los sectores de electromovilidad, aeroespacial y de telecomunicaciones. Además de la creación de 35 mil empleos y una red local de proveedores son parte del panorama económico que se prevé para Nuevo León con la llegada de TESLA a México.
El dueño de la empresa trasnacional, Elon Musk, esperó hasta la parte final del Día del Inversionista para anunciar la próxima gigafábrica.
La planta que se ubicará en Santa Catarina contará con una inversión de cinco mil millones de dólares. En ella se espera una producción anual de un millón de autos eléctricos que serán comercializados en México, América Latina y Europa.
Desde la megaplanta de Austin, Texas, presentó a autoridades federales y de Nuevo León el diseño de la obra que será construida en la ciudad regiomontana.
“Estoy muy contento de anunciarles que la próxima gigafábrica de Tesla estará ubicada en México, cerca de Monterrey. Y quiero enfatizar que continuaremos expandiendo la producción en todas las gigafábricas que ya tenemos. California, Nevada, Texas y Shangai y estamos tratando de aumentar la producción en todas las fábricas y la de México contribuirá a ello”.
En esta planta fabricarán su vehículo de última generación. De acuerdo con la presentación de especialistas en ingeniería, manufactura y arquitectura eléctrica de Tesla, el modelo reducirá 32 por ciento el consumo de energía. Además, se reducirá el peso de sus vehículos hasta en 75 kilos, gracias a la optimización del cableado y sensores.
Esto generará una disminución de mil dólares en su precio así como una serie de innovaciones en diseño, ensamblaje y componentes. Así lo explicó Colin Campbell, vicepresidente de Ingeniería.
“Eficiencia en TESLA no solo significa el ahorro en energía que el auto usa sino la manera en que desarrollamos, fabricamos, refinamos y la forma en que aumentamos el poder del motor. El de los modelos 3 y Y es un gran ejemplo de este concepto de eficiencia”.
Investor Day Q&A https://t.co/GdMdI2IQ1E
— Tesla (@Tesla) March 2, 2023
Ecosistema en NL
La gigafábrica podría detonar un ecosistema de inversiones basadas en la electromovilidad y un récord en inversión extrajera local y nacional, estimó el gobierno de Nuevo León.
A través de un video, el gobernador Samuel García anunció que el proyecto incluirá nuevos planes de estudio universitarios la megaplanta convertirá al estado en la nueva “ciudad industrial verde”.
“Tienen muchas similitudes, hasta pareciere traje a la medida. Nuevo León y TESLA representan futuro, estar conectados, electromovilidad. Por eso hoy Nuevo León puede soñar con un mejor futuro, un Nuevo León verde, puede ser el siguiente Silicon Valley. El siguiente Berlín, el siguiente Austin o algo aún mejor”.
Pre-built Superchargers help us expand the network even faster.
These Supercharger sites leave the factory fully assembled, with stalls mounted on a concrete slab & electrical components prepared for grid connectivity—saving weeks of install time & 15% cost pic.twitter.com/KRggFu25z1
— Tesla (@Tesla) March 1, 2023
Próximo tour de Musk en México
La megaplanta es solo la parte inicial de una serie de inversiones que Tesla podría desarrollar en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Elon Musk le propuso iniciar una gira por el país, que incluirían visitas a las zonas de megaproyectos, como la Central Fotovoltaica de Sonora.
“Nos mandó a decir que quiere venir. Estoy pensando en que vaya a Sonora, que vea lo de la planta de energía solar, que se conozca todo lo que es el Plan Sonora y todo el potencial que hay ahí en cobre, en litio. Le aclaré que lo del litio ya se nacionalizó, pero que eso no implica el que podamos ponernos de acuerdo”.
El tour de Elon Musk también lo llevarían a Hidalgo, para conocer el potencial de desarrollo derivado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, como las reservas acuíferas en Tula y Pachuca.
También llegaría al Corredor Transísmico, que incluye el ferrocarril interoceánico, diez parques industriales y dos puertos; y terminaría en el Tren Maya, en la zona sureste.
“Si da tiempo, hasta podríamos ir al tren, porque sí también le interesó. El Tren Maya es la obra pública más importante que se está construyendo en el mundo, no hay en ninguna parte un tren de mil millas, mil 554 kilómetros.
Entonces, eso fue lo que hablamos y muy buena la conversación, en muy buenos términos y tienen interés en seguir invirtiendo”.
Our next Gigafactory will be in Mexico, manufacturing our next-gen vehicle pic.twitter.com/bk0IKrGtaZ
— Tesla (@Tesla) March 2, 2023
TESLA, a largo plazo
La gigafábrica nuevoleonesa se sumará al ecosistema global de TESLA, que cuenta con otras cuatro megaplantas -Berlín, Austin, Shangai y Fremont- y una plantilla de 125 mil trabajadoras y trabajadores, con la que ya alcanzó una producción histórica de cuatro millones de autos eléctricos.
La fase 3 de su Plan Maestro contempla alcanzar la producción de 85 millones de autos eléctricos hacia el año 2030 mediante un paquete de inversión de 10 billones de dólares para la próxima década.
Elon Musk insistió en que sí es posible avanzar hacia un mundo sustentable.
“Hay una ruta clara hacia un planeta energéticamente sustentable, que no implica destruir hábitats naturales, no requiere que seamos austeros o que dejemos de usar electricidad.
La historia -y creo que es lo que estaremos publicando en documentos-, es que hay una ruta clara hacia un planeta energéticamente sustentable con abundancia, que puede soportar a una civilización mucho más grande que sus ocho mil millones de humanos”.
Bienvenido @Tesla.
Soñemos futuro.
Soñemos un nuevo Nuevo León.Escucha este mensaje:https://t.co/8YpSrKzmuJ pic.twitter.com/5zwKeLAXeT
— Samuel García (@samuel_garcias) March 2, 2023
Te recomendamos:
Escándalos de Elon Musk: dueño de Tesla e inversionista en México