Del 14 al 20 de marzo, la discusión nacional e internacional girará en torno al fiscal general Alejandro Gertz Manero, criptomonedas y una posible injerencia del Tribunal Electoral en el Poder Legislativo.
Por IMER Noticias
Dos asuntos que involucran al Poder Judicial y al Legislativo, criptomonedas y el conflicto entre Rusia y Ucrania son los temas que marcarán la agenda del 14 al 20 de marzo.
Aquí te presentamos cuáles son y por qué debemos ponerle atención.
Los asuntos del fiscal
La Suprema Corte de Justicia de la Nación discute este lunes los amparos promovidos por Laura Morán y Alejandra Cuevas Morán. Ambas están acusadas por el fiscal general Alejandro Gertz Manero como responsables del homicidio por omisión de su hermano Federico Gertz Manero.
Cuevas Morán está en prisión desde octubre de 2020, una situación que ha sido denunciada por la familia como un abuso por parte del fiscal. El proyecto de resolución, elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán, concluye que los procesos penales contra los familiares políticos del fiscal tienen contradicciones y deficiencias procesales.
¿Y después? Una vez desahogado el proceso en la Corte, el fiscal está citado a comparecer ante el Senado por la filtración de audios alusivos al caso.
Aquí un artículo de @Pajaropolitico
para entender mejor el tema. #LibertadParaAlejandrahttps://t.co/4JzBHBpld8— Gianmarco 🇲🇽 (@absurdistan_) March 14, 2022
Desaparición forzada, de nuevo en el foco
A 10 años de la visita del Grupo de Trabajo sobre la Desaparición Forzada, las autoridades mexicanas, representantes de la sociedad civil y la ONU discutirán sobre los logros y los desafíos que hay en materia de desaparición forzada.
El evento contará con la presencia de Adela Alvarado, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y Guillermo Fernández Maldonado, representante de México en la ONU-DH.
¿Y después? Más allá del simbolismo de la fecha, para la organización Fundar este proceso permitirá reconocer las acciones concretas del Estado y de organismos internacionales para atender la crisis de desaparecidos.
También servirá para plantear e impulsar cambios estructurales en la materia.
El informe del @WGEID fue una potente herramienta de denuncia; sirvió para explicar lo que estaba ocurriendo en México, ya que la situación no era sólo inseguridad, sino una crisis de Estado de derecho, impunidad y violaciones a los derechos: https://t.co/5JJbG1DhIV pic.twitter.com/Zf3FFFeSdJ
— Fundar (@FundarMexico) March 13, 2022
¿Injerencia del Tribunal Electoral en el Poder Legislativo?
El Senado tendrá en sus manos el futuro de una ley que busca evitar la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la vida interna del Poder Legislativo.
Esta decisión tiene que ver con el fallo por el que ordenó a las cámaras de diputados y senadores incluir a Movimiento Ciudadano y el llamado Grupo Plural en la integración de la Comisión Permanente después de que fueron excluidos.
La iniciativa presentada por los diputados federales Sergio Gutiérrez Luna, de Morena; Rubén Moreira y Marco Antonio Mendoza, del PRI y Gerardo Fernández Noroña, del PT, abre el debate sobre su pertinencia, ya que hay legisladores que advierten que deja en indefensión a los grupos minoritarios.
En el mundo
Criptomonedas, bajo la mira del Parlamento Europeo
Mitigar riesgos asociados con las criptomonedas, así como aminorar sus impactos ambientales son los principales objetivos de una propuesta que se discute esta semana en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.
Las reglas buscan cubrir también los criptoactivos que operan fuera de la Unión Europea, de acuerdo con el proyecto a discusión.
Rusia y Ucrania, el tema latente
El papel de Rusia y China en los procesos democráticos de Europa y sus implicaciones también estarán a debate en la Comisión Especial sobre Injerencia Extranjera.
El tema cobra relevancia en medio del conflicto con Ucrania, cuyo presidente Volodymyr Zelensky hablará el próximo miércoles, 16 de marzo, ante el Congreso de Estados Unidos.
Te recomendamos:
AMLO aclara que él redactó comunicado al Parlamento Europeo: esto dijo en la mañanera