Tras reconocer que el alza en la inflación es un problema grave, el presidente López Obrador negó que vayan a aumentar los precios de las gasolinas, diésel y luz.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que el subsidio a los precios de gasolina y diésel se mantendrá durante un año y que no habrá aumento en la electricidad.
Tras reconocer que el alza en la inflación es un problema grave, aseguró que el subsidio a los combustibles se podrá mantener, al menos, durante un año.
“En el balance nos alcanza para mantener la gasolina sin aumento, el diésel sin aumento. Ayer leí que había el rumor de que para que fuese menos el subsidio, íbamos a aumentar un poco la gasolina, no es cierto, eso es lo que quisieran. Yo le digo al pueblo de México que no aumentará el precio de gasolina, ni del diésel, ni de la luz”.
Ante los declaraciones del mandatario de Estados Unidos, Joseph Biden, de que un escenario de recesión es inevitable, López Obrador defendió las inversiones realizadas en su administración para garantizar la autosuficiencia energética.
🗣️ #ConferenciaPresidente || “No puede enfrentarse ningún problema económico si no se tiene una actividad productiva fuerte”, dijo el presidente @lopezobrador_ ante las declaraciones del mandatario estadounidense, Joseph Biden, de que un escenario de recesión es inevitable. pic.twitter.com/7wZtVVn0PY
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 17, 2022
El mandatario mexicano señaló que la guerra en Ucrania es la principal causa de las afectaciones económicas registradas actualmente en el mundo y destacó la importancia de destinar la producción para el autoconsumo, “una política distinta a la aplicada en el periodo neoliberal”.
AMLO planteará a Biden invitar a empresarios a su próxima reunión
El presidente López Obrador afirmó que, en la reunión que tendrá en julio con el presidente Joseph Biden, le solicitará encabezar una reunión binacional de empresarios de México y Estados Unidos.
El encuentro con Biden fue uno de los temas que abordó López Obrador durante la reunión que sostuvo ayer con dirigentes empresariales, con quienes acordó abrir una mesa de diálogo para analizar las importaciones de gas.
“A ver si tenemos una reunión conjunta con empresarios mexicanos y estadunidenses. Eso fue lo que ayer acordamos. Ellos dijeron que querían estar y yo les dije que iba a proponerle al presidente Biden y que se invitara a empresarios estadunidenses”.
Explicó que en el encuentro, que se desarrollará durante un día completo, abordará temas de cooperación económica y la entrega de visas temporales de trabajo para ordenar el flujo migratorio.
“Tengo más fortaleza que antes”
A dos años y tres meses de que termine el sexenio, el presidente aseguró que “está entero” y tiene más fortaleza que antes.
Cuestionado sobre las acciones que ha realizado en materia agraria, el mandatario federal afirmó que solo le resta cumplir uno de los cien compromisos que anunció al comenzar el gobierno.
Y agregó que en el tiempo que le resta en el cargo hará mucho más.
“Si en el tiempo que llevamos, todavía no llegamos a 4 años, miren cuánto hemos hechos, imagínense con lo que nos falta que además tengo más fortaleza que antes, estoy entero, estoy bateando arriba de 300, entonces vamos a hacer muchísimo y siempre para atender a la gente que necesita justicia”,
Te recomendamos:
AMLO pide que se den a conocer grabaciones de García Luna: esto dijo en la mañanera