El fotógrafo mexicano Yael Martinez fue reconocido por el World Press Photo 2022 con el premio de la categoría Formato Abierto en la nueva modalidad regional que reconoce a profesionales de Norteamérica y Centroamérica.
En entrevista Yael Martínez explicó que las imágenes integran el proyecto “Flor del Tiempo: la montaña roja de Guerrero” realizada para conocer la resiliencia de pueblos que han sido atravesados por la violencia.
Amelia Rojas
Con el interés de retratar la realidad de las comunidades originarias, el fotógrafo guerrerense Yael Martínez capturó una gran serie llamada “Luciérnaga” de la cual se desprende el proyecto “Flor del Tiempo, la montaña roja de Guerrero” que fue premiada ayer por el World Press Photo 2022.
El certamen internacional este año decidió dividir por regiones sus premios y así reconocer a mayor número de profesionales en el mundo. Yael Martínez ganó en la región Norte y Centroamérica en la categoría Formato Abierto.
En entrevista Yael Martínez, que en 2019 ganó también en World Press Photo con la serie “La casa que sangra” comentó que en esta ocasión muestra imágenes de los sembradores de opio, con el objetivo de retratar su resiliencia.
“El tema en general de comunidades que han sido atravesadas por la violencia sistemática, por llamarse así. En este sentido, trabajar con comunidades originarias habla de cómo han sido resilientes todo este tiempo. Cómo han atravesado por todos estos procesos de violencia y aún así digamos, siguen resistiendo y tratando de de permanecer”.
World Press Photo destaca de la serie del fotógrafo mexicano que “es una historia dramática centrada en las personas. Proporciona un comentario sutil sobre la violencia mientras excluye momentos gráficamente violentos, para centrar a la comunidad. Esto se logra mediante el uso efectivo de una técnica estética y de múltiples capas que le da una calidad misteriosa”.
Este resultado, comenta Yael Martinez se logró gracias a la intervención de la imagen con el objetivo de simbolizar la luz que reflejan los protagonistas de sus fotografías.
“Las imágenes son perforadas o rayadas y después se proyecta una luz a través de esas imágenes. Y entonces esa luz habla en términos, digamos sobre los procesos de resistir, por parte de nosotros como humanos o como comunidades. Entonces la idea justamente es eso, hablar como simbólicamente que todos estos procesos de alguna forma te fortalecen y logras cambiar esa energía hacia hacia un lado positivo.”
En su trabajo Yael Martínez ha explorado las conexiones entre la pobreza, el narcotráfico, el crimen organizado y cómo esto afecta a las comunidades de su natal Guerrero. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el periodo 2020-2023 del que surgió este proyecto.
Congratulations to the #WPPh2022 Contest regional winners!
Discover the awarded photographs and stories, selected by an independent jury of visual journalism professionals: https://t.co/vo3TpQ5gQe
The global winners will be announced on 7 April. pic.twitter.com/mQMnMHjlpx
— World Press Photo (@WorldPressPhoto) March 24, 2022