La Cámara de Diputados avaló los cambios hechos por el Senado a la iniciativa para que el ejército y la marina permanezcan en tareas de seguridad.
Perla Miranda
El Congreso de la Unión autorizó que las fuerzas armadas realicen tareas de seguridad pública en el país hasta 2028.
Después de 12 horas de debate, la Cámara de Diputados avaló los cambios hechos por el Senado a la iniciativa original.
Entre los cambios realizados están: la presentación de un informe semestral, así como la creación de un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.
En medio de este debate, el gobierno de Estados Unidos aseguró que no importa quién se encargue de la seguridad en México, siempre y cuando se respeten y protejan los derechos humanos.
En conferencia de prensa, Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación a la Ley, agregó que en caso de que ocurran infracciones, debe existir la posibilidad de rendición de cuentas.
“Primero tenemos que decir que la promoción y protección de los derechos humanos es algo importante para el gobierno de los Estados Unidos. Es algo que nosotros discutimos regularmente con los gobiernos de la región.
Es muy importante, no importa qué agencia esté encargado de la seguridad, es importante que las agencias son responsables para la protección de los derechos humanos”.
Destacan labores bilaterales en seguridad
Ricardo Zuñiga, subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental agregó que se toman muy en serio las preocupaciones que se han externado en el Congreso de su país sobre que la Guardia Nacional quede bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ambos funcionarios afirmaron que a un año de que pusieron en marcha el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad hay varios avances:
- El combate al fentanilo.
- En el decomiso de armas.
- En la desmantelación de redes criminales.
Guacamayaleaks preocupan
En cuanto al ataque cibernético a la Secretaría de la Defensa Nacional por parte del grupo de hackers “Guacamaya”, Ricardo Zuñiga aseguró que cualquier tipo de información es susceptible de ser filtrada.
Sin embargo, les preocupa que pueda haber afectaciones a la seguridad del personal estadounidense que opera en México.
Por ello, es necesario trabajar internamente con nuestro país para mejorar la seguridad cibernética.
“Todos los gobiernos están vulnerables a ser hackeados y el trabajo y el esfuerzo tiene que ser conjunto. También juntos tenemos que protegernos porque no solamente son entidades de seguridad que son afectadas. Son gobiernos municipales, estatales, y los demás que son víctimas de distintos tipos de ataques y hackeos.
Todos somos vulnerables a eso, y siempre es importante platicar sobre cómo vamos a cooperar para mejorar nuestra seguridad tanto para nosotros, de nuestras entidades, como para las entidades de nuestros socios”.
Todd Robinson coincidió al asegurar que la filtración de datos es un problema global, pero eso no afectará las “buenas relaciones” que mantienen con sus homólogos en México.
Hoy, Estados Unidos y México realizarán un Diálogo de Alto Nivel en materia de Seguridad. Por ello, el Departamento de Estado de ese país dio la bienvenida a la comitiva mexicana.
The United States welcomes Foreign Secretary @m_ebrard, Security Secretary @rosaicela_, Attorney General Alejandro Gertz, and other senior officials from the Government of Mexico for the 2022 U.S.-Mexico High-Level Security Dialogue. pic.twitter.com/ehz8gwGsQc
— Department of State (@StateDept) October 12, 2022
Te recomendamos:
A petición de México, EE.UU entregará 65 mil visas de trabajo