Alexander es un médico residente que padeció Covid-19. Tras su recuperación, continúa atendiendo a pacientes afectados por la pandemia. Hasta el 19 de mayo, el 20% de los casos confirmados de Covid-19 son personal de salud.
Natalia Escobar
Lo que más impacta emocionalmente a los pacientes diagnosticados con COVI-19 es el aislamiento, así lo asegura el médico residente Alexander Ortega quien fue trasladado en una cápsula al hospital donde trabaja como médico residente.
El doctor Ortega había visto a decenas de pacientes llegar en ambulancias y recibir la atención por parte de sus compañeros de trabajo. Al cabo de unos días, se convirtió en un paciente más y a principios de abril, llegó a un hospital privado en la colonia Roma con el diagnóstico de COVID-19. Luego de estar internado ocho días, logró vencer al virus Sars-cov-2.
El doctor Alexander considera que los contagios entre el personal de salud, es una consecuencia de la falta de equipo de protección. Ellos son los encargados de estar en la primera línea de combate a la pandemia y por tanto son los más expuestos. En su caso, no trataba de manera directa a pacientes COVID, pero al llegar varias personas enfermas de manera constante, le tocaba atender en el área de medicina interna, aunque su especialidad es trauma y ortopedia.
Para tratar el coronavirus no hay un tratamiento específico; todo es experimental y el joven residente fue tratado con hidroxicloroquina, azitromicina y otros antibióticos.
Hoy, comenta con asombro que hace unos días leyó un estudio donde se sostiene que uno de los medicamentos que tomó, la hidroxicloroquina, aumenta la mortalidad en pacientes Covid. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom, anunció hoy que el organismo detendrá temporalmente los ensayos clínicos con ese fármaco.
El personal sanitario atiende en medio de presiones y falta de insumos, entre ellos se acumulan 149 muertos y más de 11 mil 394 contagios.
Las cifras de la Secretaría de Salud, hasta el 19 de mayo, refieren que 20.9% de los casos confirmados de coronavirus en México son personal médico, es decir, que 2 de cada 10 casos positivos, son profesionales de la salud.
Otro caso emblemático que venció al coronavirus fue el de la titular de la División de Programas de Enfermería del Seguro Social, Fabiana Maribel Zepeda Arias, quien estuvo una semana internada en el Hospital General del Centro Médico La Raza por decisión personal.
Por fortuna, la jefa Fabiana fue dada de alta el viernes 22 de mayo tras vencer a la COVID-19.