En su primera conferencia ante medios, afirmó que la buena relación que tiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador no afectará los intereses de los empresarios, sino que trabajará siempre en favor de México y de la competitividad.
Perla Miranda López
En los últimos tres años, la relación entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y el sector empresarial ha estado marcada por la fricción. A consideración de diversos empresarios, esto sucede por la falta de diálogo. En este contexto, Francisco Cervantes asumió la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial.
Con una postura clara en favor del diálogo y siete votos a su favor durante la Asamblea Anual Ordinaria, el ex director de la Concamin se antepuso ante el regiomontano Bosco de la Vega. Aseguró que en los tres años del actual sexenio, la IP fue desmantelada.
Cervantes Díaz fue electo de manera unánime como presidente para el periodo 2022 – 202 entre aplausos y reconocimientos por parte de los titulares de los 14 organismos que conforman el consejo.
Díaz hizo un llamado a la unidad del sector y se comprometió a impulsar y promover el diálogo con el gobierno y con los poderes Legislativo y Judicial.
“Estos tiempos nos invitan a ser armónicos, a que tengamos no diferencias, sino que armonizemos todo, obviamente cuando no estemos de acuerdo seremos firmes y lo platicaremos y lo hemos sido en los tres años que nos ha tocado trabajar con este gobierno”.
Díaz se compromete en favor de México
Cervantes Díaz enfatizó que su actuar siempre será en favor de México y de la competitividad. Esto, luego de ser cuestionado por su buena relación con el presidente López Obrador y si ésta interferirá en su labor al frente del CCE.
Asimismo, resaltó que durante su gestión se dará prioridad a seis puntos:
- La reactivación económica,
- el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas,
- el óptimo aprovechamiento del T-MEC,
- la expansión de la infraestructura,
- la inclusión con sentido social
- y la generación de confianza y diálogo, puesto que la confrontación no lleva a nada bueno.
“Tres puntos que faltan es la estabilidad, la infraestructura, entre otros muchos temas y la otra es la armonización en la regulación. Esto, para que como tratado, como socios comerciales, con Estados Unidos y Canadá, nos falta mucho esta parte”.
Francisco Díaz aprovechó para agradecer y reconocer la labor de su antecesor, Carlos Salazar Lomelín, quien ocupó la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial por tres años. Señaló que durante esta gestión se marcó una hoja de ruta para aumentar la infraestructura en el país, tarea a la que dará seguimiento, además puntualizó los logros como la firma del T-MEC, la estabilidad económica y que no ha habido incremento de impuestos.
En una breve participación, Salazar Lomelín reiteró su interés porque en México se exploten todos las oportunidades con las que se cuentan. Esto con el fin de construir una sociedad más justa, más integrada, en donde haya movilidad social para los que menos tienen y así eliminar la pobreza y alcanzar mejores niveles de bienestar.
También exhortó a colaborar y mantener el diálogo, pero sin que ello signifique no decir lo que se piensa.
“Lo que hemos intentado hacer las organizaciones empresariales, es mantener nuestro lugar en la mesa de diálogo, tratar de colaborar siempre (…). Nosotros siempre hemos dicho de una forma respetuosa y adecuada. Por eso la conclusión del presidente de que no todo ha sido miel sobre hojuelas”.
Te recomendamos: