Según reportes preliminares, al menos 17 personas murieron en un enfrentamiento entre presuntos integrantes de La Familia Michoacana y Los Tlacos.
Kayleigh Bistrain
Las autoridades de Guerrero y personal del Ejército se trasladaron al municipio de San Miguel Totolapan para verificar si hubo un enfrentamiento entre grupos criminales como mostraron videos difundidos en redes sociodigitales.
En una tarjeta informativa, la fiscalía de Guerrero informó que elementos de la policía de investigación, la policía de Guerrero y el Ejército fueron enviados a la zona alta de la sierra. Pero advirtió que el lugar es de difícil acceso, por lo que la actualización de la información podría demorar.
Enfrentamiento deja al menos 17 muertos
De acuerdo con los primeros reportes, al menos 17 personas murieron en un enfrentamiento entre grupos criminales en la zona alta de la sierra de San Miguel Totolapan.
El enfrentamiento ocurrió el pasado 19 de febrero entre presuntos integrantes de La Familia Michoacana y el grupo criminal Los Tlacos, que se disputan el control de la zona.
Te podría interesar: Asciende a siete el número de jóvenes fallecidos por multihomicidio en Tlaquepaque, Jalisco
De manera preliminar, se habla de 16 bajas de La Familia Michoacana y una de Los Tlacos. Según videos que circulan en redes sociodigitales, los cuerpos de las víctimas fueron quemados.
La agresión ocurrió luego de que José Filiberto Velázquez, director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, anunciara una tregua de no agresión entre grupos del crimen organizado.
Disputa territorial entre La Familia Michoacana y Los Tlacos
El 6 de enero de este año, otro enfrentamiento entre La Familia Michoacana y Los Tlacos en el municipio General Heliodoro Castillo dejó cinco personas muertas, de acuerdo con la fiscalía estatal.
En aquella ocasión, autoridades estatales y federales localizaron un vehículo incendiado con restos óseos calcinados. De acuerdo con uno de los sobrevivientes, durante el ataque fueron usados drones.
Sin embargo, los restos no pudieron ser recuperados porque habitantes de Tetela del Volcán los retiraron.
Personal de la fiscalía ofreció a la población de la localidad presentar una denuncia y permitir la realización de pruebas genéticas para determinar la identidad de las víctimas, pero la población se negó.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/reformas-sobre-seguridad-asi-operaria-la-guardia-nacional-y-se-combatiria-la-extorsion/