Durante la Mesa 2 del Encuentro Internacional de Medios Públicos, especialistas destacaron que la convergencia tecnológica va más allá de distribuir los mismos contenidos en diferentes plataformas.
Adriana Flores
Especialistas de Colombia, México y Uruguay destacaron que los medios públicos en América Latina enfrentan diversos desafíos para lograr que sus contenidos puedan llegar a las audiencias en medio del cada vez más numeroso ecosistema de medios digitales.
Durante la Mesa 2 del Encuentro Internacional de Medios Públicos, llamada “Convergencia tecnológica. Futuro y desafíos de los medios públicos en el entorno digital y convergente”, la Subgerente de Innovación y Nuevos Proyectos de Radio Nacional de Colombia, Dora Alicia Brausin, enlistó siete retos, como la falta de leyes que establezcan las diferencias entre medios del Estado, de gobierno y públicos: las audiencias fragmentadas, la infraestructura, la accesibilidad y los contenidos dirigidos a cada audiencia.
En este sentido, destacó que los medios públicos deben adaptarse a la convergencia tecnológica, que va más allá de distribuir los mismos contenidos en diferentes plataformas.
Marco González Díaz, corresponsal en México y Centroamérica de BBC News Mundo, destacó que los medios públicos deben evolucionar mediante la reformulación de sus contenidos manteniendo sus mismos valores de independencia, veracidad, imparcialidad y pluralidad.
En la mesa, el director Ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM), Gustavo Gómez, enfatizó que aun cuando los medios públicos cumplan todos los requisitos necesarios para una difusión idónea de sus contenidos, se requiere que las grandes plataformas tecnológicas permitan que sean visibles.
Por ello, resaltó que es hora de un cambio de paradigma para ampliar la accesibilidad de la población a los contenidos y la democratización real de los medios
La mesa, moderada por Salma Jalife, exsubsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT, fue la cuarta actividad del encuentro de medios públicos. La siguiente, que se llevará a cabo el 19 de octubre, será la Mesa 3 “Los medios públicos y su responsabilidad en la garantía del derecho a la información para el debate democrático”.
Información relacionada: La información ya no es centralista, es de las audiencias: Cynthia Ottaviano