Amelia Rojas
Tras dos ediciones digitales, la Fiesta del Libro y la Rosa regresa a la presencialidad en el Centro Cultural Universitario, con más de 150 actividades, entre homenajes, mesas de diálogo, lecturas, artes escénicas y por supuesto, presentaciones de libros.
Jack Kerouac, autor de la generación beat será motivo de un homenaje por el centenario de su obra En el Camino, que marcará la ruta de las actividades, como explicó la coordinadora de difusión cultural de la UNAM, Rosa Beltrán.
“El título de esta emisión es “En el camino” haciendo alusión a Jack Kerouac a los 100 años de su muy famosa novela, pero también al hecho de que todos estamos en el camino. Sobre todo ahora, después de la pandemia: en el camino de la resistencia, en el camino de la recuperación de experiencias, en el camino de la memoria.
Pero también muchos están en el camino porque vivimos un momento de migraciones y exilios, que es algo de lo que define nuestra época histórica, por eso tendremos invitados especiales de distintos países”.
Con ejes temáticos Resistencia e Imaginación, la Fiesta del Libro y la Rosa 2022, rendirá diversos homenajes: los centenarios de José Saramago, de la Novela Ulises de James Joyce, del fallecimiento de Marcel Proust, con una celebración muy especial para la escritora Elena Poniatwska.
“Vamos a celebrar los 90 años de Elena Poniatowska, con Elena. Y esto va a tener un formato particular, que es el que ella solicitó. Va a ser una conversación con jóvenes universitarios, de todas las sedes de la UNAM, que darán el testimonio de su experiencia en pandemia, un poco la manera de La Noche de Tlatelolco. Elena nos ha pedido sostener un diálogo con estos jóvenes.
El homenaje a Carlos Fuentes a 10 años de su fallecimiento va a estar acompañado de una serie de fotografías de Barry Domínguez, una suerte de retrospectiva, 20 fotografías del lado íntimo de Fuentes, es decir, Fuentes escribiendo. Y esta curaduría ha corrido a cargo de la cátedra Carlos Fuentes”.
También se recordará al poeta Sandro Cohen, fallecido en 2020, así como a las escritoras Almudena Grandes, Francesca Gargallo, y al narrador y ensayista Álvaro Uribe, fallecidos recientemente.
Otros de los temas que explorará la Fiesta del Libro y la Rosa a celebrarse el 22, 23 y 24 de abril son la migración como detonante del desarraigo, el despojo y la ciudadanía inconclusa, para evidenciar la importancia del acceso a la cultura como un derecho humano.
Las actividades se pueden consultar en su página www.fiestadellibroylarosa.unam.mx/programa