Las producciones “El Gran Movimiento” del boliviano Kiro Russo y “Si pudiera desear algo” de la mexicana Dora García fueron las ganadoras del Premio Puma a la Mejor Película de la duodécima edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM.
En la ceremonia de clausura, el rector de la UNAM Enrique Graue aseguró que el Ficunam fue una oportunidad para renovar las emociones y las experiencias, en una edición en la que el cine se reencontró con su público.
Amelia Rojas
Con la entrega de los premios y ante la presencia de jurados y ganadores, concluyó la décimo segunda edición del Ficunam, Festival Internacional de Cine de la UNAM, certamen que fue una oportunidad para renovar emociones y experiencias, como aseguró el rector de la UNAM, Enrique Graue.
“Porque en nueva edición, décimo segunda edición, estamos renovando estados de ánimo. Nos ayuda a transformar nuestras percepciones, ampliar el conocimiento de nuestras realidades y nos permite imaginar y compartir nuevas e insólitas experiencias. Por todo ello yo creo que FICUNAM es en verdad, uno de los grandes festivales universitarios y hay que celebrar que son 43 países los que estuvieron, de alguna forma participando en realización de este festival”.
En la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario se llevó a cabo la clausura de esta edición, luego de 7 días de actividades presenciales y en línea, con proyecciones, conversatorios, clases magistrales y cuyo sello fue el reencuentro, como dijo la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán.
“El cine desde luego que se ve mejor en las salas de cine, pero además encontrar que los cinéfilos, los especialistas, los críticos, los estudiantes se encontraban unos con otros y discutían después de las funciones es algo muy emocionante. Todo el tiempo hubo gente y a pesar de los aforos limitados, aunque cada vez crecientes, siempre estuvo cualquier sala de cine, llena de un público que estaba ávido de ver que era lo nuevo que se iba a presentar”.
Los ganadores de Ficunam
El Puma de Plata de la sección Ahora México a la Mejor Película, fue entregado a la producción mexicana “Si pudiera desear algo” Dora García, mientras que el Puma de Plata a la Mejor Película Internacional fue para El gran movimiento del boliviano Kiro Russo, cinta que además se llevó el Premio del Público.
En entrevista, Kiro Russo comentó que su principal logro fue que los asistentes disfrutaran y votaran por su película, que muestra los vínculos entre la cultura de Bolivia y de México.
“Para mí ha sido realmente hermoso, es uno de los premios más importantes, la verdad. Más que es una película muy diferente, una película también que toma muchos riesgos y que al público le haya encantado que es lo más hermoso para nosotros para mí y para el equipo. Y bueno, la verdad el premio principal es una maravilla. Lo he dicho, lo más importante es que la película sobre todo se difunda en Latinoamérica. Es una película de los trabajadores, creo que es una película que además tiene rasgos muy comunes con México, justamente donde se puede ver cosas muy similares entre México y Bolivia, entonces me parece maravilloso. Estoy muy agradecido y muy contento”.
Otros de los premios que se entregaron fueron la Medalla Puma de Plata al Mejor Cortometraje de la Sección Aciertos concedido a Pacaman, de Dalissa Montes de Oca de República Dominicana y el Puma de Plata a la Mejor Dirección, para la india Payal Kapadi por la película Una noche de no saber nada.
La producciones mexicanas Las Hostilidades de Sebastián Molina se llevó el Premio TV UNAM, Lumbre de Santiago Mohar el Premio Estímulo Churubusco UNAM y Pobo‘ Tzu‘ – noche blanca, de Tania Ximena y Yollotl Gómez Alvarado el Premio LCI Seguros, que entregó el Jurado “Fósforo”