El presidente López Obrador afirmó en que la administración federal está dispuesta a colaborar con las autoridades para aclarar los hechos.
Adriana Esthela Flores
Dada la relevancia que el caso generó en la opinión pública, la Fiscalía General de la República (FGR) podría atraer la investigación en torno al hallazgo del cuerpo de una mujer en Nuevo León, cuyas características coinciden con el de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa.
Tras enviar sus condolencias a la familia y amistades de la joven, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en que la administración federal está dispuesto a colaborar con las autoridades locales para que no haya impunidad.
“Aunque corresponde al gobierno del estado, ya lo está tratando, nosotros estamos expresando nuestro deseo que se aclare lo que sucedió, sin adelantar juicios. Ayudar en la investigación, si lo solicita el gobierno de Nuevo León. También es importante que se considere la posibilidad de atraer el caso a la Fiscalía General”.
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que, aunque la Fiscalía y el gobierno de Nuevo León no han solicitado la colaboración de autoridades federales, éstas podrían colaborar para que se aclaren los hechos.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El presidente @lopezobrador_ dijo que el @GobiernoMX está dispuesto a ayudar en la investigación del caso Debanhi Escobar, para que no queden dudas sobre los hechos.
El subsecretario @RicardoMeb dio a conocer la información más reciente del caso. pic.twitter.com/83xshWgBIT
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 22, 2022
De acuerdo con la relatoría que el funcionario expuso en la conferencia matutina, el cuerpo fue hallado dentro de una cisterna de cuatro metros de profundidad y es analizado para confirmar, con pruebas de genética, si se trata de Debanhi Escobar. Sin embargo, la Fiscalía local confirmó que en el lugar había un crucifijo y la vestimenta que llevaba la joven cuando desapareció.
“El fiscal nos informó que ya se rescató el cuerpo de la cisterna, se lo llevaron al Servicio Medico Forense para hacer la necropsia y poder confirmar genéticamente si se trata del cuerpo de Debanhi; sin embargo, señalan que había un crucifijo que coincide con el que traía, así como la ropa que se dio a conocer en el último momento en que hay alguna imagen gráfica de la propia Debanhi”.
Amparos contra Tren Maya no son promovidos por pobladores
El presidente advirtió que podría haber intereses muy fuertes en los amparos promovidos contra la construcción del tramo 5 del Tren Maya, en los que podría estar involucrada la empresa Calica, filial de la estadounidense Legacy Vulcan.
Tras enfatizar que la administración federal no ha incurrido en desacato respecto a los amparos contra el proyecto, López Obrador cuestionó que no sean los campesinos ni propietarios los que presentan estos recursos legales, sino de supuestos ambientalistas.
Además, confirmó que el lunes 25 de abril recibirá en Palacio Nacional al grupo de artistas que participó en la campaña Sélvame del Tren. Destacó que en el encuentro él no tendrá a ningún asesor y les entregará un documento con información de la obra.
“Yo no voy a tener asesor, por eso quiero que estén ellos y que yo les explique. Ya después que reciban toda la información les voy a entregar un documento y que se pronuncien y que sus asesores con toda libertad se manifiesten, pero quiero hablar con ellos”.
Empresa Calica acepta desarrollar un parque natural en sus predios
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que la empresa Legacy Vulcan, a la que pertenece un terreno de más de dos mil 400 hectáreas en Quintana Roo, ya aceptó la propuesta del gobierno federal para desarrollar un parque natural en el predio
Luego de que el presidente López Obrador advirtió que el gobierno contemplaba las opciones de comprar el terreno y hasta clausurar las operaciones de la empresa, el funcionario afirmó que el representante de la compañía aceptó la oferta gubernamental.
“Ayer nos reunimos con el representante de Vulcan y ya aceptó la propuesta, va a hacer un parque natural. La Semarnat entrará la semana próxima a hacer un levantamiento y determinar la densidad. Se acordó que el material que habían extraído lo van a poder sacar, exportar.”
Adan Augusto López encabezará diáologo sobre autoabasto eléctrico
El secretario de Gobernación será el coordinador del diálogo con las empresas que operaron bajo el esquema de autoabasto eléctrico que, de acuerdo con la Ley de la Industria Eléctrica, es un fraude.
El presidente López Obrador detalló que las secretarías de Gobernación, Energía y Hacienda participarán en las negociaciones con las empresas, en su mayoría extranjeras, que se encargaban del despacho de electricidad para más de 70 mil clientes.
La declaración de constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica derivó en dos hechos fundamentales, destacó el presidente: que la CFE pueda operar todas sus plantas hidroeléctricas, con lo que aumentará su capacidad de generación; y declara fraude legal la compra o venta de energía mediante el autoabasto simulado.
Te recomendamos:
AMLO niega polarización por señalar a “traidores a la patria”: esto dijo en la mañanera