Música, arte contemporáneo, sanación tradicional maya, gastronomía, poesía, conversatorios, talleres, paseos y más actividades tendrán lugar en Páayt’aan, Primer Festival de Espiritualidad y Música del Mundo.
Conversamos con el creador y comisario del encuentro, Gastón Melo.
El Andamio
Impulsar la economía de Izamal, Yucatán a través de un encuentro que permita el regreso del turismo interesado en la musica y las tradiciones mayas es el objetivo del Festival Páayt’aan.
Gastón Melo, comisario y creador del primer Festival de Espiritualidad y Música del Mundo explicó que la búsqueda es impulsar la cultura de Yucatán.
“Este festival es un festival de intercambio, un festival en donde buscamos que la cultura maya, la cultura yucatanense tenga una plataforma para expresarse y para compartirse con personas que vienen de otras culturas del mundo, con la intención de que esta cultura maya, yucatanense tenga la posibilidad de recobrar una posición, de instalarse en el top of mine de las personas, como una cultura por conocer, una cultura por posibilidad de expresarse, de comunicarse. Hay una riqueza enorme”.
Los detalles de las actividades a celebrarse del 17 al 20 de marzo se encuentran en su página oficial
Lluvia de Palabras
Dios de bendiga ( Tyosmkunu´ukxp) en lengua Ayuujk ( Mixe) de Oaxaca
Los grandes solistas europeos en México
La Orquesta Imposible creada por la directora mexicana Alondra de la Parra se reunirá por primera vez en Quintana Roo en el marco del Festival Paax.
Un maratón de teatro para las infancias y adolescencias
Con una programación que comprenderá siete horas continuas de artes escénicas se llevará a cabo, el sábado 19 y domingo 20 de marzo, la 14 edición del Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, bajo el lema ¡Lleva un niño, lleva una niña al teatro!
Gana arquitecto burkinés el Pritzker
El arquitecto burkinés Diébédo Francis Kéré, fue reconocido este martes con el premio Pritzker, la más alta distinción del mundo de la arquitectura.