Fernando Villavicencio, el candidato presidencial de Ecuador fue asesinado a tiros al finalizar su acto de campaña el miércoles 9 de agosto.
Fátima Guadarrama
A sólo 11 días de las elecciones presidenciales de Ecuador, el candidato presidencial Fernando Villavicencio sufrió un atentado en su contra el 9 de agosto. Al terminar un acto de campaña en el Colegio Anderson en Quito, se detonaron aproximadamente 40 tiros —alrededor de las 18:20 horas— de los cuales tres balas lo impactaron.
El candidato al frente del Movimiento Construye fue trasladado de inmediato a la Clínica de la Mujer para ser atendido. Sin embargo, la instancia de salud confirmó el fallecimiento de Villavicencio a través de un comunicado oficial.
Presuntos responsables
La Fiscalía de Ecuador informó que uno de los sospechosos del ataque murió en la Unidad de Flagrancia en Quito tras resultar herido en el cruce de balas. Este 10 de agosto, el Ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, señaló que “en varios allanamientos en el sector de Conocoto y el sur de la ciudad se logró aprehender a 6 sujetos: Andrés M., José N., Adey G., Camilo R., Jules C., Jhon R., todos extranjeros”.
[/vc_column_text]
“Los ejes policiales se desplegaron para realizar técnicas investigativas. En varios allanamientos en el sector de Conocoto y el sur de la ciudad se logró aprehender a 6 sujetos: Andrés M., José N., Adey G., Camilo R., Jules C., Jhon R., todos extranjeros”, @CapiZapataEC. pic.twitter.com/v7mb82j9YI
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) August 10, 2023
¿Qué había denunciado Villavicencio días antes?
“Hoy Ecuador está tomado por Jalisco Nueva Generación, el Cartel de Sinaloa y también la mafia albanesa. Es decir, queda claro para América Latina, lo mismo que en Colombia y en México, que no es posible que el narcotráfico se instale en una sociedad y la someta sin el contubernio y la connivencia del poder político”, dijo Fernando Villavicencio en una entrevista ofrecida en mayo al medio CNN en Español.
El 4 de agosto su campaña informó a través de un comunicado que Villavicencio seguiría recorriendo provincias del país pese a las amenazas de muerte por parte de personas que se identificaban como miembros de la banda “Los Choneros”.
“Si yo sigo mencionando el nombre de Fito y mencionando a los Choneros me van a quebrar […] Aquí estoy yo dando la cara, no les tengo miedo”.
Los Choneros es una organización criminal de Ecuador. Actualmente trabajan para el Cartel de Sinaloa (México) en el tráfico de cocaína. Entres sus adversarios se encuentran Los Lobos, Tiguerones y Chone Killers, tres bandas que operan para el Cartel Jalisco Nueva Generación, también mexicano.
¿Qué ha dicho el presidente de Ecuador?
Guillermo Lasso calificó este jueves de “crimen político” el asesinato del candidato a la presidencia. Lasso declaró tres días de luto nacional y el estado de excepción durante 60 días. El presidente aseguró que el proceso electoral se mantendrá en pie, no van a cancelarse las elecciones.
Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó a todos los candidatos y candidatas a fortalecer sus medidas de seguridad y a las autoridades a brindar apoyo para garantizar su integridad.
¿Quién era Fernando Villavicencio?
Fernando Villavicencio nació el 11 de octubre de 1963 en Sevilla, cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo, en el centro-sur del país. De acuerdo al perfil publicado en el sitio web de su campaña, el candidato creció en un entorno rural en el cual se vinculó a organizaciones sociales indígenas y de trabajadores.
Estudió periodismo y comunicación social en la Universidad Cooperativa de Colombia. Su labor se desempeñó en el combate contra la corrupción. Asimismo, en 1999 fue líder sindical de la Federación de Trabajadores Petroleros (Fetrapec).
Como periodista de investigación colaboró con medios de comunicación ecuatorianos e internacionales y escribió 10 libros, entre ellos: Ecuador Made in China (2013), El feriado petrolero, El egonomista, Los secretos del Feriado, entre otros.
El escándalo político más grande que se destapó bajo su liderazgo como asambleísta fue el llamado Caso Petrochina. Se trata de la deuda que presuntamente adquirió Ecuador con China durante el gobierno de Rafael Correa y que Villavicencio denunció como un esquema de corrupción.
Desde 2021 ocupó un escaño en la Asamblea Legislativa hasta su disolución este año. La propuesta del partido del candidato de 59 años era restablecer la seguridad con un enfoque multidimensional. No sólo se refería a combatir la violencia, sino también, abarcar aspectos de seguridad ciudadana, alimentaria, económica, ambiental y sanitaria.
Bajo el lema de su partido “Es tiempo de valientes” impulsaba otras propuestas como enfrentar el lavado de dinero, la minería ilegal y la corrupción en el sector petrolero (el principal ingreso económico del país) y problema que venía investigando desde su profesión de periodista.
Te recomendamos:Asesinan al candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio