FAN ID, la nueva propuesta de la Federación Mexicana de Futbol que llegó después de la riña en la corregidora y los gritos homofóbicos en los estadios. Una nueva apuesta a la tecnología con beneficios y riesgos para los aficionados del futbol.
Especial: Jose Antonio Garcia
Producción: José Luis Placencia
Tu fecha de nacimiento y el código de barras de tu boleto son los primeros pasos para registrarte en el FAN ID, un sistema de identificación digital que llega este jueves al Estadio Azteca como tercer jugador del encuentro entre México y Estados Unidos.
Ante las sanciones impuestas al país por los gritos homofóbicos en los partidos y la reciente riña en el juego entre Gallos y Atlas en el Estadio Corregidora, las autoridades deportivas ven en el uso de esta tecnología una oportunidad para evitar nuevas penalizaciones, hacer más seguros los estadios y poner fin al anonimato en las gradas.
Con esta nueva medida, las y los aficionados deben hacer un registro antes de su ingreso a los recintos deportivos, además de firmar un aviso de privacidad. Todo ello, a través de un formulario en el que deben incluir los siguientes datos:
- Nombre
- Apellido
- Fecha de nacimiento
- Género
- Nacionalidad
- Teléfono celular
- Correo electrónico
¿Más seguridad? Esto piensan los aficionados
Para Edgar Alejandro Manzo, quien es aficionado del Atlas y estuvo el pasado cinco de marzo durante la riña en el estadio Corregidora, el FAN ID hace que se sienta más seguro. Además, consideró que los datos pueden ingresarse de manera sencilla.
De acuerdo con la experiencia de Edgar, el registro a la plataforma del FAN ID fue sencillo. El proceso que más tardó fue a la hora de ingresar al estadio al ser una verificación minuciosa del FAN ID y la identificación oficial.
También piensa que es mucho más seguro visitar los estadios con esta estrategia al tener registrados los datos de los asistentes. Desde su perspectiva, todas y todos la pensaran dos veces al momento de realizar algún acto violento en el recinto.
Con él coincide Rodrigo Herrejón, seguidor del Club América, otro de los equipos mexicanos que implementará esta tecnología en sus partidos. Dice sentirse mucho más seguro con la medida y que espera que más clubes la repliquen.
Seguridad para el aficionado, riesgo para el ciudadano
El uso del FAN ID en los estadios también abre dudas sobre el uso de los datos y el derecho de las personas a su privacidad. El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información pide poner especial atención a la protección de los datos personales, particularmente de las niñas, niños y adolescentes.
Para Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), la implementación del FAN ID lejos de traer beneficios abre la puerta a riesgos asociados al uso de los datos que proporcionará la afición.
Además, alerta que podría haber sesgos para decidir quiénes sí y quiénes no tienen derecho a ingresar en los estadios.
El FAN ID, sin embargo, ya es una realidad en algunos estadios del país, por lo que David Rosales, abogado Especialista en Propiedad Intelectual y maestro en derecho de las tecnologías de la información, considera que lo más importante en su implementación es que se apegue a lo que establece la constitución.
Agradecimientos especiales a Irma Cuevas, Alfonso López, Rafael Rosales, Bianca Carreto y las personas que con su testimonio hicieron posible esta investigación.
Te recomendamos leer: Pasos a seguir para poder ingresar al Estadio Azteca, en el juego México ante Estados Unidos