Desde el antimonumento en Paseo de la Reforma, familiares reprocharon que el rescate fue asignado a la Comisión Federal de Electricidad sin consultarles.
Jennifer Olvera
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a proponer la promulgación de un decreto y un fideicomiso para terminar el rescate de los 63 mineros que quedaron en Pasta Conchos, en Coahuila, el 19 de febrero de 2006, en caso de que la recuperación de los cuerpos no concluya en su administración.
En una reunión con el mandatario, las familias de los mineros pidieron que este decreto y fideicomiso sean entregados en abril, cuando se lleve a cabo su próxima reunión en Palacio Nacional.
A 18 años de la explosión de la mina 8 en Pasta de Conchos, las familias se reunieron en el Antimonumento +65, en Paseo de la Reforma, para pedir justicia, el rescate de los mineros que faltan y medidas de no repetición.
Familias inconformes con las labores de rescate
La Organización Familia Pasta de Conchos denunció la designación, por parte del gobierno actual, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como encargada de la labor de rescate, sin consultar a las familias.
“El 10 de mayo del 2019, hubo la primera reunión con la secretaria del Trabajo de aquel entonces, Luisa María Alcalde, en la cual se formó un comité con varios representantes de las diversas dependencias. Estábamos las familias y estaban nuestros asesores en este Comité. Se trabajó y de repente, en julio del 2020, este comité deja de existir, sin avisarnos. Y se hace el anuncio de que el rescate se lo van a encargar a Comisión Federal de Electricidad, cuando el acuerdo había sido que este comité iba a decidir.”
Familiares sostuvieron que esta designación ha implicado un atraso en los trabajos de obra, debido a la inexperiencia de la CFE en minería y rescate, y por falta de supervisión.
La Organización Familia Pasta de Conchos denuncia la designación de la @CFEmx para realizar la labor de rescate de los mineros, sin consultar a las familias, así como la disolución del Comité para la Reparación y la Justicia en Pasta de Conchos.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 19, 2024
📹: @JennOlve pic.twitter.com/AKtljTUgUF
En ese sentido, señalaron que la CFE adjudicó de manera directa el contrato de obras a empresas que tampoco tenían experiencia en minería, el cual fue cancelado. Sin embargo, una de las empresas, Proacon, trabaja nuevamente en el rescate.
“Esta empresa falla, se le rescinde el contrato a los meses de que trabajó, como unos seis meses más o menos, y se rescinde este contrato y se detienen seis meses más, porque hay que elegir a otra compañía. Ahorita está una compañía que es la de obras mineras y tiros del centro. Esta empresa es experta en minería, pero no en carbón, sí en minas metálicas. Dijimos ‘esta parece que sí’. Ibamos bien, todo muy bien, pero pues igual el atraso hasta ahorita, a dos años de acuerdo al plan que se eligió en aquel 2019.”
La organización informó que los túneles nuevos de la mina están a un 65 por ciento de construcción y solo hay un tiro vertical terminado para trabajar.
Te recomendamos:
Publican Ley Malena en CDMX: así castigarán ataques con ácido a mujeres