Hasta noviembre pasado, las labores de rescate de los cuerpos de 63 trabajadores atrapados en la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, llevaba un avance del seis por ciento.
Elsy Cerero
Las familias de los mineros acusaron a la Comisión Federal de Electricidad de interrumpir sus tareas desde noviembre pasado. A pesar del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de rescatar los cuerpos en 2024.
La defensora de la Familia “Pasta de Conchos”, Cristina Auerbach, informó que la CFE en días pasados les aviso a las familias que no tenía recursos para contratar bombas.
Hasta ahora, es una incógnita el presupuesto que debería asignarse porque no está en el Plan de Egresos de 2023 y solo está la palabra del presidente.
“El rescate está parado desde noviembre, CFE ayer les dijo a las familias que no tenía recursos para contratar bombas para desaguar las obras y que si podían conseguir unas prestadas estaría bien. No sabemos que está pasando, una cosa es lo que dice la federación, la STyPS, CFE en sus comunicados pero otra cosa es lo que sucede en terreno que ni les dan fecha a las familias, ni están cuidando las obras que ya tenían”.
Cristiana Auerbach recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una recomendación por este caso y el Estado mexicano no ha cumplido.
“Llama la atención que un presidente que se ha plantado en el tema de la verdad y la justicia no esté llamando a Germán Larrea por la muerte de los mineros. No se puede decir que va haber una solución amistosa ante la CIDH, si omites el derecho a la verdad y la justicia. No puedes subsanar el daño que se ha hecho a las familias, si no tienen derecho a la verdad y la justicia.
Así que el caso continúa en la CIDH, no hay solución amistosa, no existe tal y continuará el caso. Esto no se cierra, más bien están desaprovechando la oportunidad que tenían de hacerlo bien”.
Denuncian falta de coordinación
Para la defensora de las familias de “Pasta de Conchos”, falta coordinación entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la CFE.
Por un lado, la Secretaría dice que a fines de marzo se reinician las obras para el rescate, pero, la CFE no termina de organizar contratos con empresas que harían los trabajos.
“Ha habido un retraso desde que la CFE tomó la obra, adjudico los contratos y ha sido un desastre. Si no se ha hecho el rescate no es porque no se pueda, sino porque CFE no tiene la capacidad para hacerlo. Esto es en relación a capacitación técnica, humana y de ingeniería.
Ellos no son ingenieros en Minas y están contratando empresas que no tienen experiencia en minería, ni en rescate minero y de ahí que las obras están en un desastre”.
Familias no aceptarán memorial hasta rescatar cuerpos
La defensora comentó que los familiares de los mineros muertos se oponen a permitir la construcción del memorial en su nombre, en tanto no se concluya con el rescate de sus cuerpos.
“Las familias tienen detenido el Monumento porque quieren avanzarlo para terminarlo. Las están presionando mucho porque les ofrecen que si dejan construir el Monumento el presidente va a ir, eso no va a suceder. Nunca cuando se entrega un Memorial va el presidente. En segundo lugar, el memorial es una medida de satisfacción, es lo último que se hace, no lo primero”.
Finalmente comentó que desde el inicio de la tragedia minera “la familia Pasta de Conchos” propuso que la encargada del rescate fuera una empresa minera.
Desafortunadamente se dejó a una paraestatal dedicada a otros ramos industriales.
Te recomendamos:
Habitantes de Tecoltemi, Puebla, celebran que no habrá más concesiones mineras en su pueblo