De no haber implementado medidas de mitigación comunitaria en el Valle de México hubiéramos tenido más de 38 mil contagios hasta el 13 de mayo, mencionó el subsecretario de salud Hugo López Gatell quien destacó que aún falta el descenso final de la curva epidémica.
Natalia Escobar
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, explicó por qué es positivo que se haya logrado aplanar la curva, el funcionario sostiene que, de no haber implementado medidas de mitigación comunitaria, en la Ciudad de México hubiera colapsado en 12 días el sistema hospitalario y en el Valle de México hubiéramos tenido más de 38 mil contagios hasta el 13 de mayo.
Recordó que, aunque aún hace falta el descenso final de la curva epidémica, y que es positivo no haber llegado al límite del servicio de salud.
Recalcó que el 30 de mayo, no se festeja nada, se sigue con una epidemia activa y el periodo de la Jornada Nacional de Sana Distancia se termina, pero, se está en semáforo el cual puntualiza, de acuerdo con colores, el nivel de riesgo.
Respecto a la manifestación de los trabajadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) López Gatell comentó que hay libertad de manifestación por parte del personal médico y que las autoridades ya tienen en su poder un pliego petitorio por parte de los manifestantes y se le dará solución, se reiteró que no hay problemas de abastecimiento de insumos médicos.
El subsecretario comentó que en México se dijo que el cubrebocas es un elemento auxiliar
y explicó que el cubrebocas N95 tiene un factor de impermeabilidad, pero no causa asfixia, lo que sí puede causar es que cambie la alcalinidad de la sangre. También puede causar por lipotimia, un desmayo.
El doctor José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, de la Secretaría de Salud, indicó que en las últimas 24 horas se han registrado 2 mil 485 casos nuevos de coronavirus; es decir, un 3.6 por ciento más que ayer.