Alrededor del mundo ha habido una alta demanda de este producto utilizado en dispositivos electrónicos.
Mauricio Kuri, de Volswagen México, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
El incremento en la demanda de dispositivos electrónicos durante la pandemia provocó a la vez un aumento en la demanda de chips en todo el mundo, lo que terminó afectando a la industria automotriz.
México no fue la excepción. Volkswagen ha debido frenar de manera intermitente su producción de Jetta y Tiguan porque no tiene los chips suficientes que se necesitan en sus sensores de radar y sistemas de entretenimiento.
Mauricio Kuri, director de Comunicación Corporativa y Asuntos de Gobierno de Volkswagen México, dijo que la escasez de chips –conocidos en la industria automotriz como semiconductores– empezó a principios de 2021, pero desde hace un par de semanas ha impactado directamente la producción en México.
Dijo que en Asia se concentra la producción de semiconductores y en menor medida también en Europa; sin embargo, en América Latina no hay una presencia importante de proveedores, lo que ha complicado más la situación para la industria.
“Hoy prácticamente toda la industria automotriz está buscando una solución para que en el largo plazo este volumen pueda satisfacerse y por lo pronto tenemos que ajustarnos a la disposición de estos elementos”.
Dijo que en México no ha habido una reacción contundente en la búsqueda de atracción de inversiones para la proveeduría de semiconductores, que son de alta tecnología y que requieren características específicas.