Foto: Orquesta Sinfónica de Bilbao
Sus más de 100 composiciones abarcan desde la música coral, de cámara, electrónica, orquesta y ópera.
Carolina López Hidalgo
Murió a los 91 años el compositor y director de orquesta español Cristóbal Halffter, una de las figuras claves de la música española del siglo XX. Sus más de 100 composiciones abarcan desde la música coral, de cámara, electrónica, orquesta y ópera, fue un amante de la música y un impulsor por generar una educación más sensible y con orden espacial.
A lo largo de su carrera Halffter dirigió importantes orquestas europeas y americanas perteneció activamente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, de la Academias Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras de París y de Berlín, fue un pionero en la música electroacústica, vio en su trabajo la posibilidad de reflexionar en su entorno.
“La educación musical se enseña poco y mal , hace falta una educación de la sensibilidad y pasar al orden espacial de la música, hay cambios, pero hace falta trabajar más por el bien de las orquestas y su público”.
La @ofgrancanaria expresa su pesar por el fallecimiento del gran compositor #CristóbalHalffter, siempre presente en los programas de la OFGC. Nuestras condolencias a su familia y especialmente a su hijo, Pedro Halffter, quien fuera director titular de la OFGC #inmemoriam pic.twitter.com/SBFGgXpYuN
— OFGC (@ofgrancanaria) May 24, 2021
Cristóbal Halffter contaba con numerosos galardones y reconocimientos; recibió del rey de España Juan Carlos la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de León, y en 2010 fue ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, por contribuir “a la idea de una música contemporánea europea” a través de su “coherencia y la continuidad de su compromiso”.
Un composición con la literatura, con la cultura, con el ser humano y quien nunca estuvo de acuerdo con la industria cultural
“No estoy de acuerdo en la idea de la industria cultural, la cultura si se hace para ganar dinero, se pierde, la cultura tiene que aportar por el pensamiento, la sensibilidad, eso que no se paga con dinero”.
Hace dos años, recibió el Premio Museo Liceo Egipcio de la Música 2019 por ser “uno de los más grandes compositores y directores de orquesta en activo”.