El poeta y ensayista mexicano Antonio Deltoro, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, falleció a los 76 años de edad.
Carolina López Hidalgo
Antonio Deltoro, considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX y uno de los talleristas y maestros más destacados del país, falleció este lunes, a pocos días de haber cumplido 76 años de edad. El próximo 23 de mayo se llevará a cabo un homenaje a Deltoro en la Casa Universitaria del Libro.
Deltoro, nacido en la Ciudad de México, se desempeñó como catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana). Asimismo, fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1993 y escribió poemas emblemáticos que toman como eje la niñez, “esa etapa de la que nunca sale un poeta”, como aseguró en uno de sus conversatorios.
Para el poeta Ulises Paniagua, esa visión debería ser permanente en los escritores:
“Yo creo que la ternura podría ser una palabra que lo describía. Siempre he pensado igual que los y las poetas son como niños. Nunca superan del todo la infancia, siempre tienen curiosidad de conocer. Nunca dan el mundo como algo hecho”
Además de la niñez, el tallerista y crítico literario abordó el tema de la vejez, la que nos asegura lo finito que es el ser humano, la que da la tranquilidad de esperar la muerte y saber que se vivió. Ulises Paniagua agregó:
“Cuando se es joven, mucha gente no piensa en la vejez de los otros y tampoco la suya. México va a ser un país viejo en unos años. Hablando de la infancia, hay que envejecer siendo niños haciendo deporte, moviéndose, siendo activo, para que la mente y el cuerpo estén bien con el mundo que se viene porque el futuro no parece ser muy amable con los viejos”
¿Quién fue Antonio Deltoro?
Deltoro nació el 20 de mayo de 1947. Estudió Economía en la UNAM, fue jefe de redacción en la UAM Iztapalapa, coordinador de imágenes en el Museo Nacional de Culturas Populares e Integrante de la Comisión Consultiva del FONCA.
Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1996 por Balanza de sombras, el Viceversa de la Crítica Especializada al Mejor Libro Mexicano de Poesía 1997 y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2013 por Los árboles que poblarán el Ártico.
Deltoro también fue tutor de 14 generaciones de becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas, instituto que lo definió, a través de un comunicado, como “un hombre discreto, que no sólo ha nutrido el universo literario con su obra, su amistad y su enseñanza”.
Antonio Deltoro, tutor de catorce generaciones de poetas en esta casa que lo recordará siempre. pic.twitter.com/utKSIQyR6s
— ComunidadFLM (@ComunidadFLM) May 22, 2023
Te recomendamos:
Entre letras y periodismo, Elena Poniatowska cumple 91 años llena de agradecimiento por México