Los traficantes de personas han logrado evadir los controles migratorios implementados por México en la frontera sur y eso ha derivado en el aumento de los flujos migratorios en la frontera norte, afirmó el investigador de El Colef, José María Ramos García.
Escucha la entrevista con el Dr. Jose Maria Ramos García, investigador de El Colegio de la Frontera Norte.
IMER Noticias
La muerte de 39 personas migrantes en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, revela una falla en los protocolos de seguridad ante situaciones de riesgo, pero también evidencia el aumento de los flujos migratorios en ese estado.
Así lo destacó el doctor José María Ramos García, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte, en entrevista para IMER Noticias.
Recordó que no es la primera vez que migrantes queman objetos como una medida de presión para que los dejen salir del sitio donde los tienen retenidos.
“Lo que es lamentable es que ante esta situación, que no midieron los custodios, tuvieron que irse y los dejaron en una situación como la que ya conocemos. Además, no había lo que debe haber en un lugar para sofocar incendios, medidas de primeros auxilios, etcétera. Sin duda alguna, los protocolos fallaron”.
El investigador señaló que, en un año, ha habido un aumento de cerca de 150 por ciento en flujos migratorios, solamente en la frontera de Ciudad Juárez / El Paso.
Dijo que, a pesar de las medidas de contención migratoria implementadas por el gobierno de México en la frontera sur, los traficantes de personas han logrado evadir esos controles y “por eso están llegando en esos números” los migrantes.
Por separado, la organización Amnistía Internacional consideró que el incendio en el que murieron los migrantes es consecuencia de las “restrictivas” y “crueles” políticas migratorias que comparten los gobiernos de México y Estados Unidos.
Te recomendamos:
Los 38 migrantes murieron encerrados en la estación de Ciudad Juárez