Los reclutamientos de jóvenes por parte de la delincuencia organizada han incrementado en los últimos años.
Escucha la entrevista con Elena Garrido, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
IMER Noticias
En entrevista para IMER Noticias, Elena Garrido, doctora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), habla sobre el estudio Más allá del dinero, el poder y masculinidad. Hacia una perspectiva analítica sobre el reclutamiento para las organizaciones narcotraficantes mexicanas.
Garrido dijo que muchas bandas de delincuencia organizada han perdido personal debido a los enfrentamientos que se sucitan entre ellas y, por ello, reclutan cada vez más. Según el estudio, existen diferentes factores que intervienen en dicho reclutamiento de jóvenes, que varían de una región a otra.
Factores que intervienen en el reclutamiento
Por un lado, a muchos de ellos les resulta atractivo un estilo de vida que cumple sus aspiraciones económicas que creen que no pueden alcanzar de otro modo por los salarios precarios que hay dentro de sus hogares. Asimismo, hay quienes ingresan porque en su familia o entorno inmediato colaboran con esas bandas de delincuencia organizada.
Sin embargo, también hay casos de jóvenes que son reclutados por medio de la fuerza. Garrido destacó que hay un proyecto legislativo en estudio, ya que no está tipificado qué sucede con las personas reclutadoras y es necesario delimitar y marcar penas para ellas, sobre todo para quienes reclutan menores de edad.
“La estrategia de seguridad no ha sido suficiente para detener este fénomeno, para dismunir el número de muertes y jóvenes que son recultados”
Masculinidad en las organizaciones narcotraficantes
La especialista señaló que dentro de las organizaciones narcotraficantes hay una cultura que valora la agresión y violencia, sobre todo en hombres, que impulsa que los jóvenes compitan por un lugar dentro de los grupos delictivos.
📡 #EnVivo || La Dra. Elena Azaola Garrido, investigadora emérita del @ciesas, nos comparte los resultados de un estudio que analiza el reclutamiento para organizaciones narcotraficantes.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/mlv3ilcAOa
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 18, 2023
Te recomendamos:
Menores de cinco años son los más afectados por la pobreza en México