Especialistas e integrantes de Comités de Cuenca advirtieron que está pendiente la atención de las poblaciones afectadas.
Claudia Téllez
Durante el seminario “El derrame de Grupo México en los Ríos Sonora y Bacanuchi: 7 años de simulación, 7 años de resistencia comunitaria”, especialistas e integrantes de los Comités de Cuenca del Río Sonora, advirtieron que está pendiente la reparación justa e integral de los daños y la atención de las poblaciones afectadas.
Demandaron a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) que dicte las medidas cautelares necesarias para preservar la vida de las personas y garantizar un medio ambiente sano, así como acceso a agua limpia y que se restituya el fideicomiso para la reparación del daño.
Francisco Ramón Miranda Córdova, residente del municipio de Aconchi e integrante de los Comités de Cuenca del Río Sonora, destacó que están claros los daños causados por el derrame de sustancias tóxicas en la región y lamentó los daños a la salud de las personas, sobre todo de los niños, por consumir agua contaminada.
Dijo que, pese a que sus hijos le han prohibido seguir en la lucha, el seguirá exigiendo justicia.
Por su parte, Gloria Simpson, integrante de los Comités de Cuenca, destacó que lo más importante es que tengan acceso a agua limpia y que haya una respuesta clara y verdadera de las autoridades porque está en juego la salud de todas las personas.
Héctor Duarte Tagles, de la Universidad de Sonora, resaltó que los efectos de los contaminantes en la salud son crónicos y apenas se van a empezar a ver, sobre todo en los niños.
Victoria Beltrán, coordinadora del área del litigio estratégico de PODER y defensora de derechos humanos, criticó la actuación de las autoridades que, dijo, parece que están pintadas.
Hizo un llamado a que se atiendan las demandas ciudadanas y se cumpla con las sentencias para la reparación del daño.