El presidente Andrés Manuel López Obrador definirá en las próximas horas si acude o no al encuentro en Estados Unidos.
Kayleigh Bistrain
La participación de los presidentes de México, Argentina, Bolivia y Guatemala en la Cumbre de las Américas está en duda después de la exclusión de Cuba, Nicaragüa y Venezuela.
El presidente Andrés Manuel López Obrador definirá entre hoy y el domingo si acudirá al encuentro que iniciará el próximo 6 de junio en Los Ángeles, California.
En el caso de Guatemala, su presidente Alejandro Giammattei confirmó el pasado jueves 25 de mayo que su gobierno participaría. Sin embargo, no especificó si acudirá él o un representante, puesto que la semana pasada aseguró que no asistiría.
De la misma manera, 13 de 14 países del Caribe modificaron su postura en las últimas horas y sí acudirán a la Cumbre.
Encabezados por México, más de una decena de líderes de América Latina y El Caribe presionaron a Estados Unidos durante los últimos dos meses para invitar a todos los países del continente.
EE.UU. responde a América Latina
Después de estas posiciones, Estados Unidos respondió a través del coordinador de la Cumbre, Kevin O´Reilly.
Frente al Senado, el funcionario aseguró que Venezuela y Nicaragua están fuera de la lista de invitados, mientras que Cuba están invitados los grupos disidentes del gobierno y activistas.
“Absolutamente no. No los reconocemos como un gobierno soberano… En el caso de Cuba será decisión de la Casa Blanca”
En la misma comparecencia, el senador republicano Marco Rubio pidió al gobierno de Joe Biden no ceder ante la “amenaza” del presidente López Obrador de no asistir a la cumbre.
“Mi punto de vista es el siguiente: francamente, no creo que los Estados Unidos de América deba ser intimidado o presionado para invitar a una cumbre que estamos organizando. Si no quiere venir, que no venga”.
El sur del continente alzó la voz
A la par, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó su desacuerdo a los bloqueos económicos a Cuba y Venezuela.
Acompañado del comisionado especial de Estados Unidos para la Cumbre de las Américas, Christopher Dodd, puso en duda su asistencia.
“En nuestro continente tenemos un país que lleva 6 décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede. Tendríamos que estar avergonzados de que eso pase”.
🎙️"En nuestro continente tenemos un país que lleva 6 décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede. Tendríamos que estar avergonzados de que eso pase". El presidente @alferdez en la III Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe. pic.twitter.com/EOVaIHrhJZ
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 26, 2022
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el Ministro de Relaciones Exteriores y comercio Internacional de Argentina, Santiago Cafiero, coincidieron que América debe estar unida.
▶️ En conferencia de prensa conjunta 🇲🇽-🇦🇷, el canciller @SantiagoCafiero de Argentina destacó que en la @PPT_CELAC sí están todos los países de América Latina y el Caribe representados, para permitir el diálogo permanente y la negociación en distintas circunstancias. pic.twitter.com/iP7rbOcJ1p
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 26, 2022
Te recomendamos:
EE.UU. excluye a Nicaragua y Venezuela de Cumbre de las Américas