Como una evocación del fantasma de Ramón López Velarde a cien años de su muerte, Juan Villoro escribe y Arturo Beristain dirige la puesta escena: “Retrato Hablado”, que se estrenará el 19 de agosto en el Palacio de Bellas Artes.
Juan Carlos Valdés
Recuperar al Ramón López Velarde mas allá de la leyenda, pero también más allá de la estatua se plantea en la puesta en escena Retrato Hablado de Juan Villoro y con dirección de Arturo Beristain.
“Lo que nosotros quisimos hacer es algo que nos parece importante, que es darle vida. Creo que las grandes figuras de la historia corren el peligro de convertirse en estatuas, en nombres de calles, en nombres de premios, pero no necesariamente son frecuentadas, leídas y no siempre son materia viva.
Quisimos traer a escena un López Velarde vivo, no su estatua, sino la persona contradictoria que fue”.
Juan Villoro explicó que uno de los hilos conductores de la obra es la creencia que tenía López Velarde de la existencia de espíritus.
“Creemos saber cosas del poeta, pero no queremos representar esto como que fuera un compendio de breviarios culturales atiborrando a la gente de datos, fechas, sino revivir el momento.
Esto será a través de dos lectoras de López Velarde, que eso es lo más importante en la literatura, es cómo es leído, cómo es recibido. Esas lectoras, amigas de él, le quieren dar un retrato.
Los regalos, ustedes saben, no todo mundo se retrataba, era caro, había que ir a un estudio, había que posar, entonces le quieren dar un retrato como sus lectoras.
Mientras lo están esperando, de alguna manera lo están retratando con sus palabras”.
Dos alumnas y un fotógrafo esperan la llegada del poeta para regalarle en su cumpleaños número 33 un retrato, mientras aguardan su llegada Dolores y Matilde atraen la presencia del poeta con sus remembranzas y el poeta aparece pero en forma de fantasma.
Velarde se presente en forma de espíritu porque el único retrato que se le puede hacer es el hablado, puesto que ese mismo día, el autor de “La Suave Patria”, falleció.
Retrato Hablado tendrá inicio de temporada en el Palacio de Bellas Artes el próximo 19 agosto de forma gratuita y después continuará en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Esta es la primera coproducción entre la Compañía Nacional de Teatro y el Colegio Nacional, donde también tendrá funciones.