Luego de permanecer cerradas durante un año y ocho meses, debido a la pandemia, las puertas fronterizas se vuelven a abrir para los mexicanos.
Elsy Cerero
Este lunes 8 de noviembre, Estados Unidos reabrió sus fronteras con México, tras un año ocho meses de cierre obligado por la pandemia de Covid-19.
Desde el primer minuto de este lunes, la población de ambos países ya puede cruzar vía terrestre y aérea para realizar actividades turísticas, comerciales o visitas familiares.
Sin embargo, el acceso será restringido. Te contamos lo que debes saber, si piensas viajar a ese país.
¿Qué requisitos piden para ingresar?
Las personas mayores de 18 años que viajen a Estados Unidos por turismo u otros propósitos no esenciales deberán presentar certificado de vacunación anticovid con esquema completo, emitido por el Gobierno de México.
Deberán contar con una prueba de covid-19 con resultado negativo, examen que deberá cumplir con un periodo de aplicación no mayor a 72 horas, pudiendo ser PCR o de antígenos.
¿Qué vacunas acepta Estados Unidos para el ingreso?
Pfizer-BioNTech, la cual tiene la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos).
Moderna y Janssen (Johnson & Johnson), que fueron aprobadas por la FDA para uso de emergencia.
AstraZeneca-Covishield, Sinovac, y Sinopharm, que tienen la aprobación de la Organización Mundial de la Salud.
¿Para quienes no aplican los requisitos?
- Menores de 18 años.
- Personas médicamente imposibilitadas de recibir la vacuna.
- Viajeros de emergencia que no tengan acceso oportuno a una vacuna.
¿Qué pasa con los menores de edad que no han sido vacunados?
Los menores de edad podrán ingresar, si viajan acompañados de un adulto que esté totalmente inmunizado.
¿Necesitas más información?
Visita la página oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Te recomendamos: