El calentamiento global provoca la pérdida de tiempo de sueño, según estudio
Según los datos, cuando la temperatura es superior a los 10 °C, las personas tienen una mayor dificultad para conciliar el sueño.
Según los datos, cuando la temperatura es superior a los 10 °C, las personas tienen una mayor dificultad para conciliar el sueño.
Dormimos para reparar los daños que se acumulan en el ADN mientras estamos despiertos. Sobre todo, los daños del ADN de las neuronas.
Que no nos engañen. Usar filtros para bloquear la luz azul de las pantallas no protege la vista ni ayuda a dormir mejor. Para que las pantallas no nos espabilen lo mejor que podemos hacer es apagarlas e irnos a dormir.
Los cerebros normales necesitan un periodo de consolidación de los recuerdos. Durante el sueño, los contenidos relevantes se reciclan y consolidan.
El insomnio y las pesadillas son comunes durante este aislamiento, también el aumento de peso. Platicamos con la psicóloga Diana De La Orta Pérez, de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, que nos contó sobre las dificultades que se tiene en esta cuarentena a la hora de…