Pese a que la vacunación contra Covid-19 en menores de edad avanza lentamente, las autoridades aseguran que es seguro regresar a clases.
Escucha el reporte completo.
Guadalupe Franco
Actualmente, sólo el 42 por ciento de los niños, niñas y adolescentes vacunados contra la Covid-19 a nivel nacional cuentan con una dosis del biológico desarrollado por Pfizer/BioNTech. Ello de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.
Es la Ciudad de México la que se posiciona como una de las entidades federativas con mejor avance de la vacunación anticovid en niños de 5 a 11 años. Se han aplicado 427 mil vacunas a 650 mil menores.
Dicha cifra representa que el 73 por ciento de este sector de la población ya cuenta con su primera dosis.
Jornada lenta
Eduardo Clarck, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, reconoció que en comparación con otras jornadas de vacunación, ésta avanza lenta. Ello debido en gran medida al retraso en la entrega de vacunas pediátricas por parte del mecanismo internacional, Covax.
Otras entidades federativas, como Oaxaca, donde las autoridades sanitarias han recibido la mitad de las dosis enviadas a la Ciudad de México, reportan un avance de entre 60 y 70 por ciento en la aplicación de la primera dosis del biológico pediátrico.
Es la jurisdicción sanitaria de Valle Centrales, la que registra un mayor rezago en contraste con la zona de la Mixteca. Al momento lleva un avance del 80 por ciento. Así lo detalló el doctor Daniel López, jefe de la Unidad de Salud Pública en Oaxaca.
En el caso del Estado de México, en promedio semanal se aplican 20 mil vacunas anticovid a menores de edad. Esta cifra es menor a las que administra la capital del país, donde se suministran hasta 90 mil biológicos cada siete días.
Javier Fernández, secretario de Salud del Estado de México, señaló que sumado a estas cifras, la entidad ha aplicado 8 mil dosis a menores que exigieron la administración de la vacuna anticovid mediante la vía del amparo.
Regreso a clases seguro
Más del 65 por ciento de la población objetivo a vacunar de niños de entre 5 y 11 años en México no cuenta con el esquema completo de vacunación; sin embargo, ello no representa un riesgo para su salud ante el nuevo ciclo escolar 2022-2023.
Esto debido en gran medida a la alta tasa de vacunación en población mayor de 18 años y a que la situación de la pandemia se acerca a sus mínimos históricos. Así lo consideró Eduardo Clark.
El secretario Javier Fernández coincidió con Clark en ello. Asimismo, recordó que los riesgos de contagios no se dan en las escuelas sino fuera de ellas.
En lo que va de la pandemia por covid-19 en México, al menos 108 mil 516 menores se han contagiado y mil dos más fallecieron a causa de la enfermedad.
Son los niños de 6 a 11 años y los adolescentes de 12 a 17 años, los grupos etarios mayor afectados por la covid-19, al concentrar el 28.5 y 54.1 por ciento de los contagios totales, respectivamente.
Te recomendamos: