Estudiantes de la UNAM instalaron un plantón en Rectoría a favor de Palestina para exigir que México rompa relaciones con Israel.
Fátima Guadarrama
Alumnos de varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instalaron un campamento a favor de Palestina y en contra de la guerra de Israel en la Franja de Gaza.
Los universitarios se unieron a las protestas estudiantiles a nivel global que ocurren a causa de la guerra, donde al menos 35 mil personas palestinas han sido asesinadas en casi 7 meses de conflicto.
¿Cuáles son las peticiones?
La comunidad universitaria solicitó al Gobierno de México romper relaciones económicas, políticas y académicas con Israel.
A pesar de que las autoridades universitarias ya se acercaron al lugar para dialogar con los estudiantes, la instalación del campamento, ubicado en la explanada de Rectoría, permanecerá por tiempo indefinido.
Este campamento pro Palestina en la UNAM ocurre mientras en otros países ha habido manifestaciones universitarias por el mismo motivo.
Protestas en universidades de Estados Unidos
Estados Unidos utilizó su poder de veto para rechazar la petición de Palestina para adherirse a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como Estado de pleno derecho. No obstante, distintas universidades del país no compartieron la postura del Gobierno.
Otras instituciones educativas que han apoyado las protestas pro Palestina son:
- Universidad de Columbia.
- Universidad de Fordham.
- Universidad de Nueva York.
- Universidad de California.
- Universidad de Wisconsin-Madison.
- MIT de Boston.
- Universidad de Yale.
- Universidad de Michigan.
Pese a las múltiples manifestaciones, lejos de llegar a un acuerdo con las autoridades, cientos de universitarios estadounidenses han sido detenidos en las Universidades de Columbia, Yale, Nueva York y California.
Con esta huelga, la comunidad universitaria mexicana se une a la lista de al menos ocho países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra, Jordania y Australia, que continúan protestando contra la ocupación del enclave palestino.
Te recomendamos: