Andrés Manuel López Obrador dijo que no ha llegado a un acuerdo con los agricultores, pero aseguró que abrirá mesas de diálogo.
Jennifer Olvera
En semanas pasadas, agricultores de Sonora y Baja California se manifestaron en contra de los precios de garantía de maíz y trigo.
Ante dichas protestas de agricultores, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en la conferencia matutina de este viernes que no se ha llegado a un acuerdo con los agricultores, pero que se abrirán mesas de diálogo.
Asimismo, aseguró que el gobierno actuará con cautela para no favorecer a grandes productores ni acaparadores de tierra.
En ese sentido, López Obrador afirmó que no se entregará el subsidio de manera indiscriminada. Esto porque, explicó el mandatario, hay una minoría favorecida por apoyos gubernamentales que tienen influencia en el gobierno.
“He estado viendo lo que está sucediendo en Sonora, en Sinaloa. Ayer me lo planteó el gobernador de Tamaulipas. Estoy pensando cómo ayudar a los productores. Son dos propósitos: la autosuficiencia energética y alimentaria; pero lo que queremos es que haya justicia“, comentó.
“Estamos viendo cómo le llega al que lo necesita a la gente más pobre y no estar alimentando siempre a los más favorecidos”
Por otra parte, López Obrador dijo que se acordó que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) comprara un millón de toneladas de maíz para apoyar a los productores, así como la entrega de fertilizantes de manera gratuita. Agregó que están considerando medidas para proteger el comercio interno en los productores nacionales.
Plantones en casetas y secretarías
A bordo de tractocamiones y otros vehículos de carga, productores agrícolas de Sonora y Baja California se manifestaron en casetas de cobro para exigir una solución al conflicto por los precios de garantía de las cosechas. También se plantaron frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ubicadas en Ciudad Obregón.
Recientemente, liberaron el acceso a las plantas de Pemex que tomaron a inicios de mayo en Topolobampo, Guamúchil y Culiacán.
Te recomendamos:
AMLO defendió su estrategia de seguridad: “estamos garantizando justicia”