El saldo preliminar de la explosión en el hotel de La Habana es de ocho personas muertas, más de 30 hospitalizadas y 13 desaparecidas.
Redacción IMER Noticias
Una fuerte explosión se registró este viernes en el ‘Hotel Saratoga‘ de La Habana, Cuba, la cual dejó al menos ocho personas muertas, más de 30 heridas y 13 desaparecidas.
La explosión provocó la destrucción de una parte del céntrico hotel, que estaba en reparación. Por esa razón, se adelanta que no había personas extranjeras hospedadas.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, descartó que se haya tratado de una bomba o un atentado. Afirmó que “es un lamentable accidente”.
De acuerdo con los primeros reportes de las autoridades, la explosión fue ocasionada por un escape de gas al interior del edificio.
Según Alexis Acosta Silva, intendente de La Habana Vieja, se estaba habilitando una bala de gas licuado en el hotel. El cocinero siente el olor a gas, revisa las conexiones y descubre que hubo una fisura en la manguera de abastecimiento. Eso fue lo q provocó la explosión. pic.twitter.com/6pTlHihEVL
— Cubadebate (@cubadebatecu) May 6, 2022
No hay mexicanos afectados
La Embajada de México en Cuba informó que no se tienen reportes de mexicanos lastimados o heridos por la explosión. Indicó que, tras el accidente en el ‘Hotel Saratoga’, se activaron los protocolos de protección correspondientes.
Por su parte el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que continúa sin cambios la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita de trabajo a Cuba.
En su cuenta de Twitter, el canciller lamentó la explosión y expresó su solidaridad con las víctimas y afectados.
Lamento la explosión del hotel Saratoga en la Habana, Cuba. Nuestra solidaridad a víctimas y afectados así como al pueblo de ese entrañable pueblo hermano. La gira prevista sigue su curso conforme a lo previsto.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) May 6, 2022
Un emblemático edificio
El ‘Hotel Saratoga’ es uno de los más lujosos de la ciudad de La Habana; se ubica en una de las principales avenidas del centro histórico de la capital cubana, el Paseo del Prado.
El edificio fue construido en el año 1880 y desde 1933 funciona como hotel.
Te puede interesar:
La Cumbre de las Américas, ¿qué es y por qué Cuba y Venezuela no estarían invitados?