En la última semana, Coahuila y Durango ha reportado dos brotes de gripe aviar donde han sacrificado a al menos 70 mil gallinas. Otras 48 mil fueron puestas en cuarentena.
José Andrés Velázquez
El pasado sábado 23 de abril, 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural activó el operativo de emergencia tras detectar en Coahuila la presencia de Influenza Aviar AH7N3 en naves de producción avícola.
A través de un comunicado de la secretaría se informó que inmediatamente se envió a personal oficial para tomar muestras que se remitieron a los laboratorios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La cepa encontrada corresponde a una existente en algunas regiones del país desde 2012. Según el comunicado, las autoridades aplicaron medidas contraepidémicas para desactivar el brote y ordenó el sacrificio inmediato de 70 mil aves de las naves que arrojaron casos positivos.
Este evento afectó al 0.003 por ciento de la producción total en México, por lo que el abasto de productos avícolas sigue garantizado.
Con base en datos de la Secretaría de Agricultura, México produce anualmente mil 758 millones de pollos.
El 27 de abril 2022, la Secretaría de Agricultura informó que Senasica ha llevado a cabo reuniones con productores de Coahuila y Durango para explicar la estrategia de contención del brote.
Asimismo, el comunicado detalla que Senasica estableció una sobrevigilancia epidemiológica. Esto implica que se tomarán muestras en el 100 por ciento de las unidades de producción avícola de la entidad y la Comarca Lagunera.
También se establecieron restricciones y requisitos para la movilización de las aves, sus productos y subproductos.
¿Dónde hay brotes?
Las autoridades sanitarias confirmaron la presencia del virus en una granja del municipio de Ramos Arizpe, Coahuila, con un inventario de 230 mil pollos. Ahí se registró una mortalidad por el virus del 90 por ciento.
También se detectó en otras tres granjas en la Comarca Lagunera, Durango.
Según información de la Secretaría de Agricultura, en Coahuila hay registradas 102 granjas. Por su parte, la Región Lagunera cuenta con 268 granjas comerciales. En este sentido, la afectación al total de la producción es mínima.
¿Qué es la Influenza Aviar AH7N3?
Según Senasica, se trata de un virus que se transmite principalmente por contacto entre aves infectadas por secreciones nasales, orales o por contacto con heces infectadas.
Por su parte, la Organización Mundial de Sanidad Animal explica que la transmisión de la influenza aviar de las aves a los seres humanos suele ser esporádica y en contextos específicos.
Son las personas que están en contacto estrecho y repetido con aves infectadas o con entornos muy contaminados quienes corren el riesgo de contraer esta enfermedad.
Diferente variante a la registrada en China
Este martes (27 de abril, 2022) China informó la primera infección humana de influenza aviar H3N8, según un anuncio de las autoridades de salud. A su vez, el organismo señaló que el riesgo de propagación a escala sigue siendo bajo.
El paciente, un niño de cuatro años de edad, había estado en contacto con pollos en su casa en la ciudad de Zhumadian, en la provincia de Henan. Posteriormente desarrolló fiebre y otros síntomas el pasado 5 de abril, según la Comisión Nacional de Salud en China.
Según la agencia, expertos consideran que esta variante (H3N8) tiene su origen en las aves y no es efectivo para infectar a las personas.
Te recomendamos:
México y el mundo toman acciones ante la inflación y crisis alimentaria