En la primera audiencia de Lozoya en México se abordó el asunto de la compra de Agronitrogenados a Altos Hornos de México, para ello la FGR presentó varias pruebas entre las que destaca una denuncia de Santiago Nieto, avalúos, transacciones bancarias.
Kayleigh Bistrain Alcázar
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la vinculación a proceso de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, por el delito de operación de recursos de procedencia ilícita. Para ello presentó las pruebas que tiene en su poder contra el imputado.
Durante la primera audiencia de Lozoya en México se abordó todo lo relacionado con la compra a sobreprecio de la empresa Agronitrogenados a Altos Hornos de México, propiedad de Alonso Ancira. Parte de los datos de prueba presentados por la FGR contra el exservidor público ayudan a reconstruir el delito.
Lozoya estimó primordial para el gobierno la producción de fertilizante, en eso se basaba la importancia de adquirir Agronitrogenados. El imputado dijo en su momento que se requería de inicio 175 mdd, así como 200 mdd para reactivar la planta, pero terminó pagándose 475 mdd.
Agronitrogenados
Martha Edith Márquez Acosta, representante legal de Pemex, dio a conocer el 5 de marzo de 2019 a las autoridades una nota criminal, en cual la filial PMI Holding informó que para la adquisición de la empresa Agronitrogenados se requerían 400 millones de dólares, de los cuales 150 mdd serían para reiniciar actividades.
Sin embargo, el avalúo fue modificado el 1 de diciembre de 2013, por lo cual la fertilizante pasó a costar 475 mdd. Este cambio motivó una solicitud al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INAABIN) para avaluar la planta adquirida, pero luego se pidió eliminar y solicitar una valoración a una firma comercial.
La compra de la empresa se llevó a cabo por 275 mdd, de los cuales 264 mdd correspondieron a los activos y 11 mdd por los inmuebles, pero luego esta última cifra aumentó a 380 mdd.
El INDAABIN determinó que la planta llevaba inactiva 14 años, por lo cual se requería mayor inversión del beneficio que daría. A pesar de eso, el 26 de agosto de 2015 PMI Holding autorizó un incremento del costo a pagar.
PMI de Norteamérica, filial de Pemex, resaltó el deterioro de la fertilizante y dijo que era peor de lo presentaba la empresa, necesitaba cambiarse el 82 por ciento de la maquinaría.
La denuncia de Santiago Nieto
El 2 de mayo de 2019, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), presentó una denuncia fundamentada en el artículo 402 BIS. contra Gilda Lozoya, Emilio Lozoya y Alonso Ancira, Dueño de Altos Hornos de México, por ocultar el origen y el beneficiario de los recursos.
Las operaciones de la empresa Tochos Holdings que sirvió como prueba
Entre los datos de prueba, la FGR también recordó que Lozoya fue miembro de la campaña de Enrique Peña Nieto a la presidencia en 2012 y, posteriormente, en el periodo de transición fungió como representante de asuntos internacionales misma época en que le hicieron varios depósitos, el primero por 500 mil dólares, otros dos por un millón de dólares cada uno.
El último fue por 34 millones 133 mil 400 pesos, equivalente al precio de un inmueble en Lomas Bezares, alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
Las pruebas también apuntaron a la empresa Tochos Holdings, donde Lozoya era beneficiario. Esta entidad mercantil recibió recursos de Latin America Asia Latin Bank, un banco privado ubicado en Suiza, sin embargo para ese momento la nueva representante era Gilda Lozoya, hermana del imputado, que en ese momento era estudiante.
La edad y ocupación de la representante llamó la atención, por lo cual la institución bancaria comenzó una investigación. Se determinó que a través de Tochos Holding se hicieron dos transferencias en 2012, primero por un millón 500 mil dólares y después por un millón 800 mil dólares para adquirir una casa.
Esta transacción también llamó la atención por tratarse de una empresa adquiriendo una vivienda para una persona que no tenía relación jurídica alguna con la compañía. Las autoridades determinaron que hubo una triangulación de recursos a nivel nacional e internacional para la compra de Lomas Bezares.
La FGR tiene en su poder documentos, dictámenes, actas de avalúo, certificados de compra venta, que dan prueba del delito por el que se le acusa a Emilio Lozoya.