La timohidroquinona es un compuesto anticancerígeno presente en el tomillo y el orégano. Conoce los detalles.
IMER Noticias
Los remedios caseros transmitidos de generación en generación son parte de nuestra cultura y de muchas culturas ancestrales. Pero ahora, científicos comprobaron que el tomillo y el orégano tienen un compuesto anticancerígeno: la timohidroquinona.
SI bien no es suficiente aumentar su cantidad en la dieta para lograr sus efectos, un grupo de científicos esbozó la ruta biosintética de ese elemento. Es un primer paso hacia su posible uso en productos farmacéuticos.
Según un estudio que publica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, la revista científica de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y que encabeza la Universidad de Purdue, expertos descubrieron toda la vía biosintética de la timohidroquinona, incluida la formación de sus precursores, el timol y el carvacrol.
Mediante la secuenciación del ARN y el análisis de correlación, el equipo examinó más de 80 mil genes de muestras de tejido vegetal. De esta manera identificó los genes necesarios para la producción del compuesto anticancerígeno.
A partir de lo que se sabía sobre la estructura del compuesto y mediante el perfil de metabolitos y las pruebas bioquímicas, el equipo identificó la ruta biosintética, es decir “una especie de receta molecular de los ingredientes y pasos necesarios”.
“Estos hallazgos proporcionan nuevos objetivos para la ingeniería de compuestos de alto valor en las plantas y otros organismos”. Así lo explicó Pan Liao, uno de los autores de la investigación.
Los resultados también serán útiles para la investigación en bioquímica y ciencias vegetales de otras especies de plantas.
Te recomendamos: