Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, propuso una inversión público-privada para la modernización del sistema de agua y las plantas de tratamientos.
Georgina Hernández / Misael Roldán / Rita Cerón
Las y el candidato a la presidencia sostuvieron diversas actividades este viernes 22 de marzo, donde dieron a conocer propuestas de suministro del agua, energía y sobre las pensiones.
Xóchitl Gálvez
En el marco del Día Mundial del Agua, la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, presentó el decálogo que aplicará para cuidar y garantizar el acceso al recurso.
En conferencia de prensa, mencionó que:
- El tema tendrá importancia de seguridad nacional
- Acelerará la tecnificación del campo para producir alimentos con menos agua.
- Dará prioridad al tratamiento de aguas residuales y de lluvia.
- Modernizará el sistema para detectar tomas clandestinas y pozos.
También, planteó un plan de inversión pública y privada que sea transparente e implique la privatización del recurso, para modernizar el sistema de agua, así como las plantas de tratamiento y potabilizadoras.
“Cuando la gente siente la desesperación, que no tienes agua para lavarte, cocinar, bañarte, se puede dar una crisis tremenda. No puedes ir suplicando la lluvia, la verdad es que eso ya va a ser una realidad. Entonces, hablo de una inversión público-privada, y si hablo claramente, no es privatización del agua, el agua ya la tiene privatizada morena.”
Claudia Sheinbaum
La candidata presidencial por Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, presentó distintas estrategias para combatir el comercio informal, garantizar la seguridad y el Estado de derecho para el gremio.
Tras sostener una conferencia privada con miembros de la Cámara Nacional de Comercio en Monterrey (Canaco), dio a conocer su intención de seguir impulsando Pemex. Esto a través de un proyecto a largo plazo donde se encargue de nuevas áreas de producción energética y pueda resarcir su deuda.
“Un plan de largo plazo para Pemex, que tenga que ver con un plan de negocios del propio Pemex, con la apertura a otras áreas, desde la petroquímica. La posibilidad de la investigación en reservas de litio, es otro tema que no tiene que ver con el petróleo.
El instituto Mexicano del Petróleo tiene a los mejores geólogos y geofísicos de México y que puede abrir una rama muy importante hasta el desarrollo de fuentes renovables de energía a través de Pemex, o la propia cogeneración”.
Jorge Álvarez Máynez
En el proyecto de nación que presentó ante estudiantes universitarios, Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano, advirtió que el sistema de pensiones no ha tenido el principio de justicia intergeneracional. Esto debido a que una persona tiene que trabajar 30 años o más para jubilarse y ahorrar el 30 por ciento de su salario para tener una vivienda de 60 metros cuadrados.
El candidato criticó que el tema se tome desde una lógica electoral y enfatizó que, México necesita un sistema de pensiones sostenible y financiable.
“El sistema de pensiones tiene que ser sustentable, financiable, a partir de un ingreso básico universal. Que todos nos den la oportunidad de tener un piso de bienestar mínimo”.
De igual manera, recalcó la importancia de apoyar el emprendimiento, así como las dificultades burocráticas a las que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas.
“Tiene que haber un programa de impulso al emprendimiento, es muy difícil, el 90 por ciento de las empresas en México mueren antes de los 10 años, la mitad antes de los dos años porque no quieren lidiar con el IMSS, Infonavit o el SAT.”
Más tarde, en un mitin en Campeche, lamentó que los policías estén abandonados a su suerte por una clase política mediocre, corrupta y cobarde.
Consideró necesario dignificar su labor con mejores sueldos, uniformes y capacitación.
Te recomendamos:
INE entrega a Signa Lab 24 mil preguntas para primer debate presidencial