Gálvez prometió apoyar a agricultores, Máynez planea nueva estrategia de seguridad y Sheinbaum anuncia 22 centros de desarrollo.
Georgina Hernández / Rita Cerón / Misael Roldán
A 11 días de las elecciones, las y el candidato a la presidencia continúan sus giras por el país; Gálvez prometió apoyar al sector agrario así como a los periodistas; Máynez expuso las denuncias de México respecto a las Fuerzas Armadas y la nueva estrategia que implementará para cambiarlo; Sheinbaum denunció la compra de votos y anunció 22 nuevos centros de desarrollo.
Xóchitl Gálvez
Al reunirse con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario, la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, se comprometió a otorgar tasas preferenciales de financiamiento para los agricultores así como lograr la soberanía alimentaria del país:
“Yo veo en el campo una solución, no un problema. Los vamos a escuchar a todos ustedes, no haré una política pública para el campo a espaldas de los productores, de eso tengan la certeza, seré integral y de beneficio para que realmente se garantice una soberanía alimentaria.
Le vamos a entrar al tema de la inseguridad, es lamentable el cobro de piso a los productores así como la participación del crimen organizado en Sinaloa en los módulos de riego. Todas esas cosas son preocupantes, la permanente extorsión, amenaza, robo y secuestro”.
La organización Reporteros Sin Fronteras informó que Gálvez firmó la carta compromiso para la defensa de la libertad de prensa. Consta de cinco puntos, entre ellos, hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad, garantizar la plena protección de los periodistas y promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo.
Jorge Álvarez Máynez
El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, pidió honrar la lealtad de las Fuerzas Armadas con una nueva estrategia de seguridad. Esto ya que los gobiernos han abusado del poder que tienen para poner al Ejército a hacer tareas que no les corresponden:
“Han abusado de esa facultad que tienen y han ordenado sistemáticamente al Ejército cosas que no le corresponden en su diseño institucional y constitucional.
En el marco jurídico internacional, México tiene demandas en la Corte Penal Internacional y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la actuación de sus Fuerzas Armadas y lo que tenemos que hacer es honrar esa lealtad y disciplina de las Fuerzas Armadas con una nueva estrategia de seguridad”.
Además, hizo un llamado para dejar de ser un país discriminador, de desigualdad, que normalice la pobreza y que agreda a las mujeres, en su cierre regional por Durango.
Posteriormente, acudió a la Universidad Iberoamericana, campus Torreón, en Coahuila, donde afirmó que las mejores democracias son las que tienen equilibrio de fuerzas en los Congresos.
Claudia Sheinbaum
En su visita a Durango, la candidata presidencial de Morena, PT y Partido Verde, Claudia Sheinbaum, denunció un presunto esquema de compra de votos por parte de la oposición. Este consiste en retener la credencial de elector a cambio de dinero. Por ello, hizo un llamado a sus simpatizantes para salir a votar el próximo 2 de junio.
Por otra parte, reiteró su proyecto de crear 22 centros de desarrollo en el país, incluyendo Durango:
“El objetivo es tener 22 polos de bienestar en el país, el presidente ha desarrollado 12 polos del bienestar en el sureste que están asociados al Tren Maya y al Tren Interoceánico y a los puertos; el Puerto de Salina Cruz en Oaxaca, el de Coatzacoalcos en Veracruz y el Puerto Chiapas.
Hablé en el debate de la importancia de que desarrollar uno de estos polos sea justamente en la frontera con Guatemala”.
Te recomendamos:
Tercer debate presidencial: propuestas fueron superficiales sin explicar los cómo