En un gesto que la Secretaría de Relaciones Exteriores calificó de generoso y desinteresado, EU devolvió 65 piezas de patrimonio histórico y cultural.
Julián Vásquez
En la sede del Consulado General de México en San Diego, Estados Unidos, se devolvieron 65 piezas arqueológicas que forman pieza importante del patrimonio histórico y cultural de México, así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Se recuperan en San Diego piezas prehispánicas patrimonio de México
🔹 Fueron entregadas al Gobierno de México 65 piezas arqueológicas, las cuales forman parte del patrimonio histórico y cultural de nuestro país.
🔗 https://t.co/evryoTNTXi pic.twitter.com/6IPh6GCI2T
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) May 17, 2023
Entre los bienes entregados en la ceremonia encabezada por el cónsul general, Carlos González Gutiérrez, se encuentran objetos pertenecientes a los periodos preclásico tardío, clásico y posclásico mesoamericano. Así como de piezas provenientes de las culturas del occidente, norte, noroeste, sureste, altiplano central y Golfo de México.
Destacan un vaso con soporte en forma de pedestal. Elaborado en barro con técnicas de modelado y esgrafiado, que pertenece a las culturas de la Costa del Golfo, del periodo Clásico mesoamericano (100-900 d.C.).
El cónsul agradeció a los ciudadanos de San Diego, Norm Werthman y Pete Mechalas, quienes restituyeron los objetos de forma voluntaria. Por “el gesto generoso y desinteresado de retornar estas piezas al pueblo de México”.
Las piezas fueron evaluadas por expertos Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Y determinaron su temporalidad, origen, así como su pertenencia al patrimonio cultural de la nación.
Las piezas repatriadas correrán a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien será la que realice la entrega de los objetos patrimoniales a las autoridades de la Secretaría de Cultura y del INAH para su resguardo y conservación.
Te recomendamos:
INAH y Estados Unidos trabajan en repatriación de patrimonio cultural