Tras 10 años de intentos, el aguacate producido en Jalisco será exportado al mercado más importante del mundo en consumo de fruto.
Escucha nuestra conversación con Javier Medina Villanueva
IMER Noticias
El Departamento de Agricultura (USDA) de Estados Unidos autorizó la exportación del aguacate jalisciense. Esto es destacable ya que l mercado estadounidense es el más importante del mundo en consumo del fruto. Así lo mencionó para IMER Noticias Javier Medina Villanueva, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL).
El 7 de diciembre de 2021 se firmó el Plan de Trabajo Operativo para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos, durante este periodo de tiempo los inspectores de la USDA certificaron los huertos de aguacate de Jalisco.
“Si bien en cierto, la autorización de exportación de aguacate a otros países como Europa o Asia no es tan fácil. Hicieron que tuviéramos certificaciones que no se necesita en el mercado de Estados Unidos.”
Cuidar los mercados
Por otra parte, Medina Villanueva subrayó que seguirá cuidando a los otros mercados como Canadá, Europa, Japón y Asia, quienes son un sector importante de exportación para el país mexicano.
“Canadá es un mercado muy importante para nosotros, es un mercado que anda entre los 35 o 45 mil toneladas. Europa y la Unión Europea, estamos hablando de un mercado de 35 mil toneladas. Japón o Asia, estamos hablando de 30 o 35 mil toneladas. Entonces, cuando hablas 113mil toneladas es un mercado tan importante que no vamos a soltar ni a descuidar.”
Asimismo, el presidente de APEAJAL indicó que en esta nueva generación de empleo entraran a laboral el 80% de mujeres amas de casa o mamás solteras.
En este contexto, los aguacateros jaliscienses están preparados para exportar inicialmente de tres a cuatro mil toneladas semanales de aguacate a Estados Unidos, cuya demanda es de alrededor de 15 a 20 mil toneladas
Te recomendamos: